La actriz Alicia Hermida (su nombre real Alicia Pérez Herranz) ha fallecido este miércoles a los 89 años en una residencia de mayores. Con una amplia trayectoria en cine y teatro durante los años 50, se hizo popular por sus distintas apariciones en dramáticos de TVE, en especial en Estudio 1, a partir de los 60.
Se hizo muy querida por su papel de la cándida Valentina en Cuéntame cómo pasó, donde estuvo trece de los veinte años que lleva la ficción en antena y durante mucho tiempo fue la directora de actores. Trabajaba codo con codo con María Galiana, Herminia en la serie, donde a su vez era la mejor amiga que tenía en el barrio.

Herminia y Valentina, Galiana y Hermida, en una de las primeras temporadas de 'Cuéntame'
En el cine fue una valiosa secundaria de comedias como Vuelve San Valentín (Fernando Palacios, 1962) La becerrada (José María Forqué, 1963) o Camino del Rocío (Rafael Gil, 1966). Formaba parte de una generación que alternó cine y TV como Amparo Baró, otra musa de Armiñán, o Amparo Soler Leal, ya fallecidas.
En TVE participó en una de las ficciones pioneras del guionista y director Jaime de Armiñán, Galería de esposas y en otras producciones de la cadena pública como Las doce caras de Eva (1971), con guion de Armiñán, Mujeres solas, Confidencias (1963-1965).
En el emblemático Estudio 1 participó en 18 montajes de títulos tan diversos como El alcalde de Zalamea o La dama boba (1969), con el realizador Alberto González Vergel; o La alondra y El avaro, dirigidas por José Antonio Páramo en 1971 y 1972. También apareció en otras representaciones de los programas Teatro de siempre, Teatro Breve, Hora Once o Teatro Club, con montajes más alternativos.

Alicia Hermida en un curso de interpretación en Granada en 2004
Todo ello revelaba su experiencia en las adaptaciones literarias televisivas y las peculiaridades interpretativas para la pantalla de casa. Su última aparición en la pantalla fue como Fina en la serie de Flooxer y Netflix Paquita Salas.
En su etapa más reciente participó en la serie de La 1 Los negocios de mamá, en 1997. Al año siguiente intervino en la comedia de Antena 3 Manos a la obra. Asimismo, compaginándola con Cuéntame, participó en la fallida versión española de Las chicas de oro, en 2010, como Sofía Garcés, la mayor del grupo que integraba Carmen Maura, Concha Velasco y Lola Herrera (¿cómo pudo fallar una serie con esas cuatro actrices juntas?); y también intervino en un fiasco de la producción propia de TVE Stamos Okupa2, de 2012, donde volvió a coincidir con Carmen Maura.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios