Sanidad Una familia reclama un millón de euros al SAS por un error en una fecundación asistida

Toros

Padilla desvela su clave humana y profesional en el Aula Taurina

  • El Ciclón de Jerez se reafirma en que estará en las plazas de toros hasta que el cuerpo aguante y repasa los hitos de una carrera importante y comprometida

Juan José Padilla fue el exclusivo protagonista de la tercera sesión de la XVII edición de Aula Taurina en el Campus Universitario de Jerez, una iniciativa que se desarrolla durante esta semana a instancias del Ayuntamiento de Jerez y su escuela de tauromaquia y de la Facultad de Derecho de Jerez y su Delegación de Alumnos.

Y si el tema de la charla coloquio con el torero era "Una figura del toreo para Jerez", el espada, la figura, para empezar negó la mayor con humildad, ya que dijo Juan José Padilla que aún le quedaba mucho para llegara ser figura del toreo.

Pero lo cierto es que en la amplia, fecunda y nada desdeñable historia del toreo en Jerez no hay otro torero a pie que haya sumado semejante hoja de servicios en plazas de primera, con tantos triunfos y salidas a hombros en plazas de mucho compromiso, y frente toros de ganaderías no menos comprometedoras.

El público presente tuvo la oportunidad de comprobarlo, porque las referencias se dirigían a ganaderías como Miura, Victorino Martín o Palha y a plazas como Pamplona, Bilbao, San Sebastián, Sevilla... Así lo presentó Francisco Orgambides, cronista taurino de este medio, que entrevistó al matador con el auxilio de una serie de fotografías sobre su trayectoria vital y profesional.

Previamente se proyectó un vídeo elaborado por Onda Jerez con relevantes actuaciones de Juan José Padilla en plazas de primera, especialmente de aquellas que le han valido el sobrenombre de "El rey del norte".

La conversación discurrió entre los aspectos profesionales y personales de un torero que se confesó muy sentimental, pese a su apariencia de guerrero curtido en mil plazas de todo el mundo, ya que se recordó que ha toreado en todos los países taurinos, además de en Estados Unidos, en Nevada y California.

Padilla desveló las claves de su oferta al público, un toreo de variadísimo repertorio en todos los tercios y una puesta en escena atrevida, también, por su estilo de vestir en el ruedo.

Tardes de gloria y tardes difíciles, nunca de fracaso: el matador tiene el cuerpo cosido a cornadas y ha arriesgado apostando. Tal vez por ello no quiere que su hijo sea torero profesional, sino un aficionado práctico que disfrute del mundo del toro, de la ganadería de todo lo que rodea esta rama del arte.

También repasó momentos claves y dolorosos, como la cogida de Huesca que además le sobrevino en un momento de emergente proyección y que resolvió formando una familia ya que dijo que esos valores y principios con los que se forjó en su casa son los que mantiene hoy. Incluso pensó en que terminaba su carrera, pero todo se resolvió y hoy apunta que estará en el toreo hasta que el cuerpo aguante.

No olvidó a sus maestros, a su familia y compañeros y tampoco a los alumnos de la escuela a los que dijo que para conseguir algo hay que esforzarse. Y en el fondo Jerez de la Frontera, seña de identidad del ciclón que sopló, con fuerza, en el Campus de Jerez.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios