Alberto Díaz: "El proceso está siendo fantástico, pero somos ambiciosos y queremos más"

El capitán del Unicaja habla con Málaga Hoy antes de la Copa del Rey para expresas sus sensaciones: "El equipo tiene mucha confianza en sí mismo"

Los datos de la Copa del Rey

Alberto Díaz posa en los vestuarios del Carpena.
Alberto Díaz posa en los vestuarios del Carpena. / Carlos Guerrero

Alberto Díaz Ortiz (Málaga, 1994) es ya un icono absoluto del Unicaja. El hombre que más títulos ha conseguido con el club (cinco), el capitán que más trofeos ha levantado (cuatro). El chaval que durante años de plomo soportó en sus hombros una entidad que no encontraba el rumbo disfruta ahora del momento idílico que él contempló de chaval desde las gradas. Tenía siete años cuando se ganó la Korac, 10 cuando se alzó la Copa de Zaragoza y 12 cuando se conquistó la Liga. Ahora es él el Berni y el Cabezas de entonces, un chico de la casa que disfruta de la anomalía que es ganar tanto. Antes de la Copa de Gran Canaria, se sienta con Málaga Hoy para recordar aquellos momentos y visualizar los nuevos.

Pregunta.-Hay ya ocho banderolas en el techo del Carpena. ¿Empieza a asumir el momento idílico que vive el club después de las fatigas?

Respuesta.-Sí, sí, sí. Con este equipo sí que lo asumes, lo asimilas y quieres más, porque sabes la calidad humana que hay, la calidad deportiva. Creo que lo hemos asimilado, lo asimilaré más cuando pase el tiempo, pero creo que sí, porque somos ambiciosos ahora y queremos más y luchamos por más. Hace unos años no me lo creería, pero ahora sí que somos conscientes de que tenemos eso y queremos más.

P.-¿Cómo es ese proceso de aquel año que casi se vieron peleando por la salvación, a tres años después?

R.-Bueno, el proceso en sí es fantástico, eso es cierto. Veníamos de una situación límite, de tocar fondo y lo bueno que tiene el deporte en sí es que cuando acaba una temporada empiezas de cero, reseteas y todo cambia. Y es cierto que se hizo un equipo con aire fresco, sin todas esas temporadas atrás que nos lastraban, con buena energía, con buen dinamismo, con un cambio de mentalidad. Creo que eso ha sido un proceso rápido, porque se consiguieron resultados muy inmediatos, no solo deportivos, sino en cuanto a química, de equipo y con la afición. Creo que desde el primer momento hubo una conexión muy especial y el proceso ha sido muy bueno y ha sido muy fácil de adaptarse. Cuando es para bien siempre es fácil cambiar el chip y acostumbrarse a ello.

P.-Es de alguna manera el Pepito Grillo de la memoria, de que esto no es siempre igual.

R.-Sí, por supuesto, sé cómo va esto y sí es cierto que quizás soy un poco esa voz o ese padre que siempre intenta advertir de las pistas en que jugamos, de lo complicadas que son, porque cuando tienes una buena dinámica piensas que vas a ganar en cualquier sitio, a cualquier rival. Y es cierto que yo he vivido derrotas muy duras en muchas pistas e intentas prevenir también un poco al equipo, pero sí es cierto que es complicado ahora con este equipo ser un poco ese Pepito Grillo, porque ya son jugadores veteranos, saben de qué va esto, saben la dificultad del día a día y ya saben los obstáculos que tiene cada partido y cada temporada.

Alberto Díaz, durante la entrevista.
Alberto Díaz, durante la entrevista. / Carlos Guerrero

P.-Vimos un primer tramo de temporada en el que se ganó mucho pero en el que todos insistían en que se puede jugar mejor y que se ha ganado mejor algún partido por inercia.

R.-Sí, es cierto que nosotros somos conscientes de que podemos mejorar, que nuestra idea es seguir mejorando porque queremos hacer cosas grandes, pero no hay que quitar mérito. Creo que nos estamos malacostumbrando a ganar cuando es muy difícil, es muy complicado y todo el mundo hubiese firmado lo que llevamos a principio de pretemporada. Nuestro objetivo es ambicioso, queremos seguir ganando, queremos seguir mejorando, queremos ser mucho más sólidos en los 40 minutos porque a veces, como todo equipo, tienes bajones, pero también el rival juega, muchas veces nos olvidamos de que el rival también tiene mucho talento, mucho mérito y puede tener esos momentos en los que está inspirado, pero siempre con la idea de mejorar cada día.

P.-¿Cómo de importante es la estabilidad de la continuidad de la plantilla? Ibon, 8-10 jugadores con contrato hasta 2027 y 2028...

R.-Creo que en este grupo ha sido fundamental, después de los éxitos, mantenerlo. Nos conocemos bien, queremos más, nos gusta estar juntos, creo que es algo fundamental. Yo siempre hago la comparación cuando vemos equipos de baloncesto, de fútbol, de cualquier deporte... Que se tambalea, no solo en lo deportivo sino en lo administrativo. Parece que falla todo y tener esa tranquilidad, esa estabilidad a medio y largo plazo con un equipo ambicioso que no se conforma, creo que ha sido fundamental para que este equipo siga a este nivel.

P.-Suele referir Ibon su miedo a que se caiga en la monotonía, ya se conocieron mucho y se ven las caras todos los días.

R.-Es cierto que cuando se está tan bien se busca el no caer, el no fallar, es algo normal. Es cierto que cuando vienen jugadores nuevos entra aire fresco, se agita un poco el vestuario en el sentido de seguir currando, seguir trabajando, el tema de los minutos. Llega un momento en el que nos conocemos tan bien que sabemos todo de cada uno y eso también es bueno y positivo en algunos momentos, pero creo que se está trabajando para que eso no pase. El cuerpo técnico también tiene gran culpa de ello, desde que intenta cambiar mucho el día a día, las dinámicas, hacer actividades dentro y fuera de la pista... Y es cierto que puede ser un riesgo que de momento no se está teniendo, pero yo confío en que seguiremos así, que eso no nos va a pasar y que seguiremos en esta buena dinámica.

P.-De alguna manera también, después de tantos años, haber encontrado un grupo así, como que hay que seguir apostando por él.

R.-Sí, creo que ha sido algo muy bueno, muy bonito también, porque no es fácil después de estas temporadas mantener a jugadores que son muy importantes para nosotros y que han conseguido, tienen gran caché, no solo en España, sino fuera de España y también creo que el club ha hecho un esfuerzo muy grande. Creo que no se valora muchas veces lo suficiente, lo que hace el club, porque siempre parece que las cosas que no nos agradan llaman más la atención, pero el mantener este grupo de jugadores no ha sido fácil, se ha hecho una inversión de mucho tiempo, dinero también y no ha sido fácil. Yo conozco todas las partes, quizás no todo el mundo tiene esa capacidad de poder saber lo que se cuece aquí dentro o no tiene los medios, pues sí que hay que elogiar cómo se ha movido, cómo el club ha buscado esa inversión para poder mantener este grupo y es algo que sí, como malagueño y como capitán, sí que estoy muy agradecido porque nos permite competir a este nivel.

Alberto Díaz, en un posado.
Alberto Díaz, en un posado. / Carlos Guerrero

P.-Hubo un momento en el que prácticamente el club era Alberto y ver que ahora, por ejemplo, a Kendrick, un tipo muy carismático que tiene liderazgo. ¿Le ha liberado?

R.-Sí, me ha liberado porque esto significa que las cosas van bien. Tenemos jugadores con muchísimo talento, que se han identificado con el club, con la ciudad, con todo maravillosamente bien y esto es señal de que estamos ganando, de que las cosas vuelven a ser como antes, como deberían de ser. Y bueno, pues sí que a mí me quita cierta presión en muchos momentos y ya no solo eso, sino lo que significa para el club que este se un buen momento con salud deportiva.

P.-¿Cómo es de importante Perry? Entrena cada día con él.

R.-Es uno de nuestros pilares, lo sabemos, creo que tenemos muchos pilares, pero es cierto que él es un líder en la cancha, no solo por su calidad, sino por su carisma y es uno de los artífices de los que ha puesto el nivel mucho más alto de lo que teníamos y de los que nos ha dado también ese salto de calidad.

P.-Ha sido un crecimiento colectivo pero basado en saltos de rendimiento de muchos jugadores también en un nivel competitivo alto.

R.-Sí, creo que el baloncesto tiene que evolucionar, tiene que seguir mejorando, tiene que seguir creciendo. Los equipos mejoran, los jugadores mejoran y creo que eso nos ha permitido seguir optando a títulos, seguir estando ahí arriba cuando el resto de equipos ha crecido, se ha reforzado o buscan una mejora. Nosotros lo hemos conseguido internamente y también hay fichajes que te ayudan a mejorar. La mejora individual hace que el equipo mejore.

P.-Pronto harán 13 años de su debut. Le vemos cada vez más fuerte, más definido. ¿Cómo ha tenido que cambiar su juego y su cuerpo en este tiempo?

R.-Sí, vas cuidando mucho más tu cuerpo, lo vas mejorando físicamente, cada vez el juego es más físico, más rápido, más atlético. Eso tiene muchas horas de trabajo, de mejora también en verano, mucho tiempo dedicado, que la gente no ve tanto. Y deportivamente, bueno, pues tienes que mejorar el tiro, yo en mi caso creo que mejorar el tiro, tomar decisiones... Creo que he tenido una mejora en cuanto a ayudar al equipo en diferentes facetas, hay veces que he podido rebotear más para ayudar al equipo, yo creo que ese es un poco mi misión. Ese jugador que ayuda en todos los sentidos. Y bueno, pues sí que he visto una mejora en mi juego y en mi madurez, leyendo el baloncesto con mucha más claridad de la que tenía cuando debuté con 18 años.

P.-¿Y técnicamente se puede mejorar todavía? ¿Hay hueco para fundamentos básicos?

R.-Sí, hueco siempre hay, siempre se intenta, siempre se trabaja. Es más complicado durante la temporada por el ritmo de competición y el verano creo que es propicio para eso, pero sí es cierto que en mi mente siempre está mejorar técnica, táctica y físicamente.

P.-En veranos como el anterior no hay mucho hueco...

R.-Bueno, es complicado, es cierto. Gracias a Dios han sido unos veranos ajetreados y bonitos a la vez, y bueno, también eso es fruto de la mejora y el trabajo que se ha hecho anteriormente.

P.-¿Le ha reforzado su autoestima jugar seguido Europeo, Mundial y Juegos? ¿Ver que puede competir con los mejores?

R.-Claro, eso te ayuda y te mejora como persona, como jugador. Vivir esa experiencia, jugar contra jugadores tan buenos, tan potentes a nivel mundial, creo que es otra punto de mejora para un jugador. Y por supuesto, jugar cada verano con los mejores jugadores a nivel internacional te hace crecer a niveles abismales.

P.-En este proceso también ha crecido el club, la estructura, un staff cada vez más amplio.

R.-Sí, sí, sí. Todo suma en este mundo, en este deporte, y es cierto que cuanto más herramientas tengas en todos los aspectos, más te ayuda al día a día y más puedes mejorar. Eso es una realidad y creo que, como he dicho, el club ha hecho una apuesta muy grande por este equipo. Antes he hablado de staff técnico o de jugadores, pero es cierto que en cuanto a infraestructuras, a facilidades, también hemos dado un salto de calidad. Ahora, bueno, pues Marcos [Cerveró] tiene mucha más ayuda, los detalles fuera de la pista son mucho más importantes y todo eso ayuda a mejorar tanto dentro como fuera.

P.-La Copa, Alberto. Una competición que es un mundo aparte.

R.-Bueno, en un día, hay que estar en un partido. Es algo atípico, creo que es uno de los mayores eventos, de los más bonitos que yo conozco en cuanto a ambiente, a deporte, a respirar baloncesto. Tenemos el primer partido contra la Penya, que es nuestra final. Y sólo pensamos en eso, va a ser muy complicado, todos sabemos que en un partido todo puede pasar. Un buen día, un mal día... Hay que estar ahí, así que estaremos lo más preparados posible para afrontar ese partido.

Alberto Díaz, en las entrevista.
Alberto Díaz, en las entrevista. / Carlos Guerrero

P.-No le gusta a los jugadores abrir el torneo. ¿Es una sensación un poco rara?

R.-Sí, empiezas con los primeros nervios, con esa incertidumbre de cómo vas a salir, de cómo te vas a encontrar, de cómo va a estar el ambiente, el pabellón... Y es complicado, pero bueno, creo que nos hemos ganado también ese derecho a ser los primeros, y bueno, el sorteo ha sido así, nosotros vamos con las mayores ganas y con todo el optimismo posible. Vamos a por todo.

P.-El Joventut. Lleva jugando desde niño contra ellos, ¿no? Es una cantera, una escuela de baloncesto...

R.-Sí, con todos, desde Minibásket. Es uno de los grandes clásicos de este país de baloncesto, con una tradición histórica, y sabemos que siempre dan un plus más en las Copas del Rey. Tendremos que tener mucho cuidado con ellos.

P.-¿Con Guillem Vives lleva desde pequeño jugando contra él?

R.-Sí, él es un año más que yo, pero es verdad que siempre hemos coincidido en campeonatos de España, yo creo que a partir del junior empezamos a coincidir y pues ya es un clásico, tantos años en Valencia y Joventut, nos conocemos muy bien.

P.-¿Le gusta la Copa en Gran Canaria?

R.-Bueno, yo creo que en cualquier ciudad de España se vive un buen ambiente de baloncesto, creo que es una fecha ideal para ir a Gran Canaria, para pasarlo bien, no solo en el baloncesto, sino fuera de la pista. Es una pista en la que ha habido momentos muy buenos, también momentos malos, porque ha habido partidos que recuerdo que no han sido tan buenos, pero bueno, al final la Copa es un ambiente diferente, todo cambia. Como en Badalona, intentaremos que sea otro sitio especial para nosotros.

P.-Parece que asumen con naturalidad el salto que han pegado, que como que no les pesa decir 'no hay obligación de ganar un título, pero vamos a por todas'.

R.-Sí, creo que es algo también normal, ya la primera temporada quizás fue un poco menos, pero bueno, al final quedar primero también te da ese plus, y el equipo creo que tiene mucha confianza en sí mismo. Y sí es cierto que sabemos ya que el Carpena nos exige eso. Estar ahí peleando con los grandes, dar la cara, intentar ir a ganar cada partido. Sí, creo que hemos asumido de buena forma esa pequeña presión añadida que tenemos ahora.

stats