Audiencia de la final de Copa del Rey Unicaja-Real Madrid
223.000 espectadores y 1.8% de share para el partido que coronó a los malagueños
La viral actuación de Andy y Lucas

La final de la Copa del Rey entre el Unicaja y el Real Madrid, que acabó con triunfo del equipo malagueño de manera contundente y con mucha autoridad, fue emitida por Movistar en su canal básico y registró una audiencia de 223.000 espectadores y un 1.8% de share, el porcentaje de personas que había viendo televisión en ese momento que contemplaban el partido. ¿Poco? ¿Mucho? 30 años atrás, cuando el Unicaja jugó la final de la ACB contra el Barcelona vieron partidos de esa serie más de cinco millones de personas. Obviamente, eran tiempos muy diferentes, con apenas dos canales estatales públicos, las autonómicas y tres canales privados luchando por la misma tarta y sin tanta oferta alternativa de ocio y streaming.
¿Cuánto hubiera tenido de audiencia este Unicaja-Real Madrid en abierto? El presidente del Unicaja, Antonio Jesús López Nieto, suele abogar por esa vía para tener una constante presencia para acceder al gran público, que, por ejemplo, no está disfrutando de este equipo de culto que está rompiendo el tradicional monocultivo de los clubes respaldados por el fútbol. La cantidad que percibe cada club de la ACB por todos los derechos no llega, en el mejor de los casos, al millón de euros. Hay clubes que cubren un porcentaje significativo con ello. En el caso del Unicaja, apenas un 5%. Como nivel de marca, igual interesaría más esa posibilidad. Cierto es que una de las razones por las que los clubes decidieron cerrar el producto fue por la falta de cuidado de las generalistas que sí garantiza la cadena de pago (aunque puedan existir filias o fobias por narradores o comentaristas, los estándares son elevados). Un dato, el Unicaja-Real Madrid fue el segundo evento deportivo de más audiencia del día, sólo superado por el Betis-Real Sociedad (388.000). Tuvieron menos audiencia partidos de fútbol de equipos de parte alta en seguimiento en el fútbol español. Valladolid-Sevilla tuvo 199.000 y Espanyol-Athletic, 173.000.
Recientemente, en declaraciones en 7TV, López Nieto se refería a este particular: "¿Cuánto cobra el Unicaja de televisión? Ridículo. El Unicaja, como todos los equipos que participan en la ACB, tienen un reparto de recursos de la ACB y dependiendo de la clasificación que tienen, pero al final es algo muy anecdótico, porque el campeón de la liga ACB está en torno a los 900.000 euros por todos los conceptos. El último tiene 700.000 euros. Tú te das cuenta de que el Málaga en Segunda División tiene 8 o 10 millones de euros. En baloncesto, los agentes mueven mucho el cotarro, la Euroliga inflaciona, la NBA queremos competir con ella pero tiene otros recursos financieros y el problema es, yo lo tengo que decir, lo que más me ha desencantado estos cuatro años del baloncesto es la dirigencia, la gobernanza en el baloncesto. Hay mucho ego, no hay un camino que centre y que vayan todos por el mismo camino, no solo a nivel español, también a nivel europeo. Cada uno va a su historia. El mapa de la Euroliga, el mapa de la FIBA, las competiciones, las ventanas ahora...La Euroliga en un momento determinado que sabe que puede venir la NBA lo que hace es aumentar cuatro partidos más las competición. El equipo más rentable de la Euroliga puede ser el que peor juegue porque dice gasto esto y esto es lo que tengo. Son Asvel o Berlín. Igual ganan siete o ocho partidos, pero es igual. Ellos han hecho una plantilla mucho más prudente, no tienen una exigencia en la Euroliga. Y los equipos españoles no son rentables", contextualizaba López Nieto.
También te puede interesar
Lo último