Audiencia Unicaja-Barcelona: 43.000 espectadores por Vamos

Un día con muchos eventos deportivos y una audiencia baja para el espectáculo

Alberto Díaz, duda hasta última hora

Cámara en el Carpena.
Cámara en el Carpena. / Javier Albiñana

En Málaga fue un bombazo de seguimiento el tercer partido de cuartos de final de una serie legendaria en el deporte local entre el Unicaja y el Barcelona, el encuentro que cerró la serie de cuartos de final de la Liga Endesa entre los dos equipos. Pero un vistazo a las audiencias del encuentro en Movistar muestra que la difusión no fue masiva. Según los datos de Fórmula TV, 43.000 personas vieron a través de Vamos (Dial 8) el encuentro. Un share de 0.4% de audiencia (cuatro personas de cada 1.000 que estaban viendo la televisión en ese momento) fue la cuota de pantalla que tuvo. Es cierto que fue un domingo con un final histórica de Roland Garros entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, con una remontada para los anales del murciano. El partido, a través de Eurosport, tuvo una audiencia de más de un millón de espectadores.

A esos 43.000 espectadores hay que añadir, cifras no ofrecidas por el portal, los que vieron el duelo por las aplicaciones móviles y Movistar Deportes (Dial 63). Para hacerse una idea, el encuentro de la fase de ascenso a Primera División de fútbol que jugaron Racing de Santader y Mirandés, que fue ofrecido por Movistar (Dial 7) y que empezó a la misma hora tuvo 57.000 espectadores de media y 0.6% de share. En el mismo día, la carrera de Moto GP en Aragón, 152.000 personas.

Es un debate prolongado sobre el alcance de un espectáculo de primer nivel que no tiene la repercusión buscada. Es cierto que era un domingo espectacular, con muchos eventos, culminados con la final de la Nations League de fútbol entre España y Portugal. De hecho, se dejó libre el pasado jueves el calendario de partidos de ACB para no coincidir con el España-Francia, las semifinales. Pero, por ejemplo, la final de la BCL, en abierto por Teledeporte, tuvo 257.000 espectadores más los no computados en Andalucía TV y 101 TV. Las retransmisiones en la televisión de pago tienen una mayor calidad de medios, despliegue y comentaristas, pero un alcance más reducido. Un debate que persiste entre los clubes.

stats