Una dinastía en la BCL, el reto del Unicaja

Con récords y superioridad, mantener el hambre y evitar despistes, la clave

"Es, de largo, el mejor equipo de la BCL"

El Unicaja - Filou Oostende de BCL, en fotos
El Unicaja, en su salida a pista. / Javier Albiñana

El Unicaja jugó su partido número 50 en la BCL ante el Filou Oostende. Ganó el 74 por ciento de sus partidos totales en la competición (37-13), la segunda tasa de victorias más alta de la historia de la competición, solo detrás de La Laguna Tenerife (75%, 108-35), entre todos los equipos con 50 o más partidos jugados en la BCL. Por primera vez en su historia, el Unicaja ha anotado más de 90 puntos en tres partidos consecutivos de la BCL. Repartió 29 asistencias contra el Oostende y ya lleva cuatro partidos diferentes con 25 o más asistencias, al menos el doble que cualquier otro equipo de la liga esta temporada.

Son datos que ofrece la BCL, que presume de tener un equipo como el Unicaja en la competición, es actualmente su mayor activo. En el mismo artículo se destaca la gran variedad de recursos del equipo malagueño. En el comienzo de la racha de 15 victorias que ha batido el registro de 14 del Mónaco, Tyson Carter fue el máximo anotador con 21 puntos en la victoria ante el Tofas. Le siguieron los 16 de David Kravish contra Cholet, los 15 de Kendrick Perry contra SIG Strasbourg y los 17 de Jonathan Barreiro contra SIG en el partido de ida. Solo en el quinto partido de la racha tuvimos el mismo nombre repitiéndose, ya que fue Perry quien encabezó la tabla con 19 contra Tofas Bursa. Dylan Osetkowski tuvo 18 contra Cholet, luego Perry lideró el camino en el play off contra Promitheas, despertando a Tyler Kalinoski con 23 en el segundo de los cuartos de final. En la Final Four de Belgrado, Tyson Carter fue clave en la semifinal ante el UCAM Murcia, mientras que Perry dominó la Final ante La Laguna Tenerife para alzarse con el premio al MVP de la Final Four.

En las cinco victorias de esta temporada, sus máximos anotadores fueron, respectivamente, Ostekowski, Kravish, Kalinoski, Kalinoski y Carter. En 15 partidos, solo en las victorias 13 y 14 un jugador pudo tener partidos consecutivos como máximo anotador, y fue Tyler Kalinoski con dos partidos con buenos números, ambos contra Aliaga Petkimspor.

Perpetuar este dominio del Unicaja en la competición es el reto que tiene este equipo ahora mismo. Ibon Navarro decía en la rueda de prensa posterior al duelo ante el Oostende que el récord era una motivación. Y en una competición en la que se observa al cuadro malagueño tan superior al resto encontrar alicientes siempre es algo bienvenido. El tiempo ha dado la razón a López Nieto con aquella decisión estratégica de abandonar la esfera de la Euroliga, lo que se interpretó como un paso atrás y una pérdida de ambición de la entidad. En ese momento, era el nivel deportivo que tenía el club, el de la BCL, después de varias temporadas errantes. Pero en su cuarta participación en la competición, el Unicaja ha crecido y se ha elevado por encima de ella. El reto ahora es retener esa ambición y hambre para convertirlo en una dinastía y enlazar títulos. Lo cual no significa que sea sencillo. Con el equipo actual hay que exigirle estar en la Final Four. Y ahí ya es un territorio distinto en el que no es sencillo rematar con esa presión extra de ser favoritos y equipo a batir. Hay proyectos que están bajo el radar que pueden emerger tipo Bonn. El 70% del equipo que en 2023 amargó la Final Four de Málaga ahora está en la cabeza de la Euroliga en París. Más los equipos ACB, duro cualquiera de ellos. 

Ahora, un mes y medio de foco absoluto en la ACBpara consolidar un liderato que también ilusiona mucho. Con una plantilla tan larga y versátil, sin la exigencia de la Euroliga que padecen otros equipos, parece posible pelear a tope en los dos frentes y seguir soñando. En la BCL el Unicaja es el Madrid, el PAO o el Maccabi.

stats