Garbajosa y las conversaciones entre FIBA, NBA y Euroliga: "Marzo será muy importante"
El presidente de FIBA Europa asegura que vienen semanas estratégicas a la hora de resolver hacia dónde se dirige el baloncesto europeo
El Unicaja, bien colocado

Málaga/Habla Jorge Garbajosa, presidente de FIBA Europa, sobre las conversaciones del organismo con NBA y Euroliga. Durante un encuentro en Bolonia, con motivo de los 100 días previos al Eurobasket, Garbajosa decía que "marzo será un mes importante", por unos planes de FIBA centrados en continuar con esos acercamientos y ver algún viso de cómo puede ser el baloncesto europeo a medio plazo. "La Oficina de FIBA Europa confirmó el mandato de seguir dialogando con la NBA y la Euroliga de baloncesto. Hemos programado la agenda del Comité Ejecutivo de la FIBA y una reunión con los propietarios de las franquicias de la NBA", explicaba Garbajosa en rueda de prensa. Vienen semanas por lo tanto de intensa actividad. "En este momento, todo o nada puede cambiar. Queremos seguir hablando con todos los interlocutores posibles y encontrar una solución unificada por el bien colectivo del baloncesto. Este estado de desacuerdo hace que todos estemos descontentos. Debemos crecer juntos”, añadía el presidente de FIBA Europa.
"Las ligas nacionales deben seguir existiendo, pues son la base: sin liga, no hay selecciones nacionales, copas nacionales, competiciones internacionales, etc", comentaba Garbajosa en este coloquio, y una FIBA que muestra sus cartas y preferencias antes de que esas alianzas tomen forma. Las opiniones sobre el futuro del baloncesto europeo se suceden. En una línea de división que no se arregla desde que comenzó el siglo, no se vislumbra un acuerdo inmediato aunque haya habido informaciones en los últimos años. La NBA y su desembarco en Europa es un debate de fondo que en los últimos meses está latente, pero todo está en un estado embrionario.
"Si la NBA viene a Europa será con la FIBA, no con la Euroliga"
Darius Gudelis, presidente del Rytas Vilnius lituano, uno de los mejores clubes de la BCL y rival en el grupo del Unicaja en el Round of 16, habló en la presentación de un potente acuerdo de patrocinio que debe dar un millón de euros anuales cada año que viene. Su presupuesto de esta temporada supera los seis millones de euros, menos de la mitad del equipo malagueño. Gudelis es miembro, como Antonio López Nieto por parte del Unicaja, del Board de la BCL. Y dejó algunas reflexiones interesantes en varios campos, desde esa integración de competiciones hasta la organización de la Final Four de la BCL.
"En mi opinión lo mejor sería que la Euroliga y la FIBA llegaran a un acuerdo y no harían falta amigos de fuera, de otros continentes, si se llegase a un acuerdo. Establecer claramente los principios operativos y la jerarquía. Pero vemos que eso no está sucediendo, el tiempo avanza, no hay resultados, por lo que probablemente la FIBA esté mirando a otros socios para ver cómo pueden lograrlo", decía el presidente del Rytas: "Pero los principios fundamentales que quiere la FIBA, a la hora de negociar con la Euroliga, son mantener el principio deportivo. Para que todos los equipos tengan la oportunidad de jugar en el máximo torneo europeo con resultados en sus países. El segundo principio es la coordinación del calendario. Ventanas, una ventana o dos, pero ese calendario tiene que estar alineado, no hay vuelta atrás con no tener ventanas. El tercer principio es comercial, el principio de generar ingresos para el baloncesto y los clubes. Hasta que no se acuerden los principios no se acordará nada. Va en dos direcciones: está la Euroliga y está la Liga de Campeones. La FIBA garantiza que seguirá invirtiendo en la Liga de Campeones. Y la participación de la NBA: las negociaciones entre la NBA y la FIBA comenzaron durante los Juegos Olímpicos de Tokio. En un momento dado, las negociaciones cobraron un impulso enorme, pero no llegaron a ninguna parte. Hasta donde yo sé, la Euroliga tenía una oferta económica concreta de la NBA, fue aceptada y luego rechazada, lo que no generó confianza. Si la NBA llega a Europa, vendrá con la FIBA".
"Los contratos de la Euroliga y de los clubes finalizarán en mayo de 2026. Ese período de primavera-verano será un momento crítico en el que se tomarán decisiones sobre dónde quieren jugar los equipos. Una vez que esos clubes decidan dónde quieren ir, entonces comenzará el movimiento. Los equipos más importantes de la mesa dictarán los términos sobre el formato y las condiciones. Hasta entonces, no habrá cambios en el formato de la Liga de Campeones. Hemos dicho que un calendario normal para un equipo es de dos partidos por semana [un partido en el torneo internacional y otro en la liga doméstica], y eso es lo que queremos en el torneo de la Liga de Campeones, pero no ha sido posible cambiarlo", concluyó Gudelis, que acoga por una ampliación de partidos en la BCL, en contra de lo que sucede hasta ahora y también se ha aprobado para la próxima temporada, 2025/26, cuando todo seguirá igual.
También te puede interesar
Lo último