El himno del Unicaja, un hit nacional
Como ya ocurrió en Badalona, la composición de Pablo López se expandió por Gran Canaria, una letra que no solo ha calado dentro de la afición malagueña
Así sonó en Las Palmas

Fue al comienzo de la temporada 2013/14 cuando el Unicaja decidió crear un himno. Había habido algún intento previo que no había calado y se pretendía encontrar símbolos en una etapa complicada deportivamente, se venía de un trienio con sólo una presencia en Copa y play off y empezaba la reconstrucción en la era Joan Plaza. El club presidido entonces por Eduardo García, con la colaboración de la Delegación de Cultura y Deporte de la Junta, puso en marcha un concurso escolar de coros cuyo ganador acompañaría al artista que había sido elegido, Pablo López, autor de la letra y cantante, para grabar para la posteridad en la Sala María Cristina el "Tu bandera".
Más de una década después, es una impagable herramienta de imagen e identificación y la Copa del Rey recién conquistada es un buen ejemplo de ello. No es sólo lo que supone para la afición malagueña, en Gran Canaria fue de alguna manera un elemento evangelizador. Es una sintonía pegadiza, indudablemente. Por las calles de Las Palmas, a 1600 kilómetros de Málaga, el hit más intenso de la fiesta de aficiones. No quedó ahí, aficiones de otros equipos, algunos con rivalidad de años, Valencia Basket o el Joventut, eliminado por los cajistas el jueves, seguían a la malagueña cuando empezaba a sonar el "Y en Ciudad Jardín..." en momentos concretos de la Copa, en algunos tiempos muertos cuando se fabricaba un nuevo título, muy dominante en la final, con un Gran Canaria Arena inclinado por el Unicaja y por momentos un Carpena amarillo y azul. En el Grand Café, en el aeropuerto, durante el paseo triunfal por las calles de Málaga... La apelación al himno es constante. "Cuando veo a los niños cantar el himno a capela... Los himnos se tienen que sentir, es el más bonito de la ACB, me lo dicen todos los que vienen cuando el Carpena lo canta", dice el presidente López Nieto en Onda Cero.
“Las canciones se escriben en algún lugar inalcanzable, los himnos los escribe la gente. Felicidades Málaga. Unicaja rey!”, escribía Pablo López después de la final en su cuenta de X, convertido hoy en un artista de referencia a nivel nacional y ya en su madurez, 17 años después de que irrumpiera en Operación Triunfo en 2008 (fue segundo en esa edición). Su letra y su música se han convertido en algo consustancial al Unicaja. En torneos de cantera y Campeonatos de España es habitual ver a los chavales y los padres cantar el himno de manera recurrente. Y escucharlo y cantarlo pocos minutos antes del inicio del partido en el Carpena es ya parte del ritual previo a los partidos. Tambien un elemento que incita a la fraternidad en una Copa del Rey, ya ocurrió en Badalona; también ayuda indudablemente esta etapa ganadora del Unicaja, el equipo de moda en el baloncesto español.
La letra del himno del Unicaja
Pasan los años y no me arrepiento,
de verde he pintado mi vida.
Vuelan los sueños
y sigo sintiendo la magia de aquel primer día.
Y en Ciudad Jardín,
me emocioné, yo estuve allí.
Hoy, más de diez mil,
están contigo y te cantan así:
Siempre te llevo conmigo,
siempre seré tu bandera,
no juegas sólo si yo estoy aquí,
porque vuela el Carpena,
y Málaga sueña,
Unicaja yo vivo por ti.
Siempre te llevo conmigo,
siempre seré tu bandera,
no juegas sólo si yo estoy aquí,
porque vuela el Carpena,
y Málaga sueña,
Unicaja yo vivo por ti. (bis)
También te puede interesar
Lo último