NBA-Euroliga-FIBA, semana clave

Informaciones que apuntan a una votación de Euroliga para la expansión (18 a 20 equipos) y una reunión entre NBA y FIBA en Ginebra para descubrir esa competición auspiciada por la mejor liga del mundo

La visión del Unicaja

Vista del Etihad Arena, sede de la Final Four.
Vista del Etihad Arena, sede de la Final Four. / Euroleague

La Final Four de Abu Dabi también es aprovechada por la Euroliga como método propagandístico, justo en el pico de efervescencia actual y esa llegada próxima de la NBA. Un producto con sus luces y sombras la Euroliga, pero el rostro en el emirato ha sido potente en estos días, con algún aliño artificial. El modelo y espíritu de la competición está dando que hablar en los últimos tiempos y sobre todo la dirección. El presidente del Unicaja, Antonio Jesús López Nieto, ha denunciado con insistencia ese marco, y cada vez son más las versiones las que se parecen a la del presidente. Ahí aparece la NBA para reventar el tablero, una fuerza imparable que aguarda que todo concluya en Abu Dabi. No todo el mundo es extremadamente optimista sobre lo que va mejorar la mejor liga del mundo y una de las marcas globales del deporte en el planeta al mundo de la canasta en Europa, pero sí hay pleno convencimiento en el seno del mundo FIBA de que es un fenómeno desenfrenado. Un ejemplo, lo que decía Zeljko Obradovic, el señor de la Euroliga. Una voz parcial, pero expresa una visión que está extendida. "Tenemos que protegernos, es un problema". No obstante, una de esas vertientes.

Movimientos sísmicos que van a ganar intensidad en la próxima semana. La Euroliga pretende aprobar esa expansión de 18 a 20 equipos. Según informaba Alessandro Luigi, periodista de Sportando, entrará ese nuevo miembro pujante de Dubai, el Hapoel de Tel-Aviv como campeón de Eurocup, y un Valencia Basket que se cuela por el Alba Berlín, dirección BCL. Además de esa votación, que se llevará a cabo el 29 de mayo, según informaba Basket News, hay otra cita muy importante la próxima semana. La NBA se plantará en Ginebra, la sede de la FIBA, para presentar el proyecto de esa liga europea a las partes interesadas, entre ellas la BCL y, por ende, el Unicaja, como parte del Consejo de Clubes y rey de la competición. Han pasado dos meses desde ese encuentro icónico de Adam Silver, comisionado de la NBA, y Andreas Zagklis, secretario general de la FIBA. Zagklis contempló el título del Unicaja en Atenas, al igual que Jorge Garbajosa, presidente de FIBA Europa. ¿Una segunda foto entre NBA y FIBA? Es una guerra propagandística, aunque la Euroliga ha tratado de destensionar y encontrar ese punto en común.

"La Euroliga intenta poner sus bazas y la FIBA-NBA la suya. Evidentemente cuando viene la NBA cuando menos respeto. Y yo creo que hay una cosa que tiene el concepto claro en la FIBA y la NBA se lo ha comprado, que es el orden de competición. En Europa, por mucho que nos guste y a la gente digamos, muy baloncestística le guste lo de la franquicia... el deporte europeo necesita competición. El deporte europeo nos gusta que el corazón se nos salga por la boca. Quiere competir. Y entonces el decir que tú vienes en la franquicia, y que quede el último y no pasa nada. Me da igual la Euroliga que la NBA. Si fuera aceptable que hubiera un flujo, que el último o el segundo bajara, y que tú a lo mejor si vas el 14, fueras como están ahora los equipos de la ACB que están por abajo con el corazón encogido para bajar o no. Pues yo creo que la competición tendría interés incluso para los que son de abajo. La NBA viene con un mixto. Yo creo que ahí lo ha convencido por lo menos lo que nos dicen. Yo hasta que no vea, quiero verlo. Pero por lo visto va en serio. Viene con un mixto. Quiere tener las 16 franquicias importantes en ciudades gigantes, para que haya un contrato televisivo potente, que es lo que creo que traerán. Y dejan cuatro plazas para, digamos, la competición", detallaba López Nieto.

Las fuentes consultadas por Málaga Hoy en Atenas del mundo FIBA transmiten una absoluta seguridad en el lanzamiento de la nueva competición. “En dos años está, es algo imparable”, se repite en privado. Se sostiene que no es algo reciente, que es una planificación que viene de largo. Y que se ha decidido ahora también por la coyuntura, en la que los clubes de Euroliga acaban en 2026 contrato con IMG. Es cierto que la mayoría ha renovado su compromiso conjunto, pero también que hay grietas. Se trató de llegar a un acuerdo durante un par de años, pero nada. Y ahora es otra baraja, aunque hay algún cable tendido.

El mensaje que se transmite es que se van a respetar las ligas nacionales, volvió a reiterarlo el CEO de la BCL, Patrick Comninos, que es esencial. Y que habrá esa fórmula mixta de clubes con plaza fija y otros rotatorios por méritos deportivos. La NBA no es una ONG y si desembarca en Europa es para hacer negocio. El Unicaja observa todo con buena información interna, pero, como recuerda López Nieto, insistiendo en que la prioridad seguirán siendo las competiciones nacionales.

stats