La NCAA, el hombre del saco: "Siendo honestos, para un joven es difícil rechazar lo que te ofrecen"
Yankuba Sima, que emprendió en otras condiciones hace una década su marcha, entiende la fuga de talentos a EEUU: "Al final es todo debatible, cada uno tiene su visión y cómo llevar su carrera"
"Un desafío para nuestro ecosistema"

La NCAA es el hombre del saco ahora mismo para los clubes europeos. La fuga de talento a Estados Unidos aumenta con las ofertas lucrativas que llegan desde las universidades, ahora también con dinero además de la experiencia vital adyacente. Cierto es que desde el baloncesto europeo tampoco se han adecuado los mecanismos para que la clase media de los jóvenes tenga competitividad y minutos en su formación. En el vestuario del Unicaja pasó por la competición un alto porcentaje y dos europeos (Sima y Tillie) se marcharon allí antes de este boom masivo de ahora. El pívot catalán jugó en St. John's y Oklahoma State a mediados de la década pasada y ofrecía en Deportes Cope Málaga su punto de vista de la situación.
"Al final es todo debatible, cada uno tiene su visión y cómo llevar su carrera", asumía el pívot catalán, que entendía a los chavales que deciden cruzar el charco, algo que él hizo sin el impacto económico que hay ahora: "Siendo honestos, es difícil para un joven rechazar las ofertas de hoy en día. Es una oportunidad de seguir formándote, jugar contra universidades de alto nivel, es un escaparate, vuelves con una carrera y un idioma, que es el motivo por el que yo me fui. Ahora, con las condiciones económicas que se están ofertando, es normal que jóvenes decidan ir por ese camino. Es ponerlo en una báscula y balancear qué es mejor. Respeto a quienes deciden irse o quedarse y seguir progresando. Las oportunidades para jugar son limitadas para jugadores de 18 años y es normal que tomen esa decisión. Respeto las dos partes".
Sí recordaba Sima que "el regreso no es fácil, una vez vuelves a Europa te encuentras en un mundo profesional en el que lo que necesitas es experiencia y no la tienes. Tuve que pasar por varios sitios, pero gracias a Dios he tenido grandes entrenadores que me ayudaron a crecer y adaptarme a esta liga. Es ponerlo en balanza y ver qué te tira más", reflexionaba.
Como todos sus compañeros, Sima ya tiene la vista puesta en el play off y la posibilidad de pelear la ACB: "Estoy bien físicamente, recuperado de la Final Four, que fue muy exigente. Pudimos ganarla y ahora toca afrontar el final de temporada lo mejor posible. Nos queda algo muy bonito por hacer. Nos dieron un par de días para recuperar y esta última semana entrenamos tres días para preparar el partido ante el Murcia, que siempre lo pone complicado. Estamos contentos con lo que hicimos el domingo. Tenemos que prepararnos para jugar en Lleida, una pista complicada".
"Nos conocemos muy bien, llevamos contra ellos y Tenerife jugando muchísimos partidos seguidos, tienen un gen competitivo muy alto, nos privaron de estar en una final el año pasado. Chapeau por ellos, juegan súper duro y son muy competitivos", decía sobre el partido que se sacó ante el UCAM, al tiempo que decía en qué se centra el equipo para estos dos partidos que vienen: "Tenemos que hacer nuestro trabajo y ya está, no depende de nosotros. Tenemos que preocuparnos en intentar ganar los dos partidos y poner lo más complicado posible a los de arriba. Es complicado, pero cosas más difíciles se han visto. Si no, con esa cuarta posición hacerlo lo mejor posible y cumplir nuestro sueño. Tampoco sabemos si es seguro el Barça, están ahí Joventut y Gran Canaria. Tenemos que hacer nuestro trabajo y una vez empiecen los play off, sea el que sea, intentar avanzar. Cualquier rival en cuartos va a ser complicado, sea el Barça, la Penya o quien sea. Tenemos ganas de play off, es una temporada muy larga, hemos cumplido muchísimos objetivos, pero intentar luchar por el título ACB nos hace muchísima ilusión, lo teníamos marcado".
"Estamos todos sanos, hemos recuperado a Melvin y Djedovic está listo. Veo al equipo fresco", incidía Sima, que señalaba que estaba "muy contento y motivado por lo que viene por delante. Veo con todavía más hambre aunque hayamos ganado cuatro títulos. Físicamente nos veo bien. Una vez llegue ese momento, afrontarlo lo mejor posible. No debemos pensar en lo que perdimos o ganamos. Veo al equipo bien. A veces un equipo puede tender a relajarse después de ganar tantos títulos y pensar que no hace falta más. Lo veo al revés, hay muchísima motivación por ganar el único título disponible que no hemos ganado. No jugamos con esa medalla en el pecho, sino hacer lo mejor posible desde la humildad. Si quieres ganar títulos de esta magnitud vas a tener que ganar a quien sea en cuartos, semifinal o final, siempre con equipos top. Hemos demostrado que podemos, si estamos al nivel que podemos estar, enfrentarnos y batir a cualquier equipo. Vamos partido a partido y vamos a hacerlo lo mejor posible, dar la mejor cara y hacer historia".
También te puede interesar
Lo último