Así será la pretemporada 2025 del Unicaja

Amistoso en Melilla, Costa del Sol y Copa Andalucía antes de viajar a Singapur a la Intercontinental y jugar la Supercopa en Málaga

"Ibon Navarro es un grandísimo entrenador"

El Unicaja celebra en La Victoria la Intercontinental y la Supercopa.
El Unicaja celebra en La Victoria la Intercontinental y la Supercopa. / Javier Albiñana

El Unicaja ya tiene perfilada la pretemporada 2025, en la que ha venido trabajando en los últimos meses. El hecho de estar en la Copa Intercontinental y la Supercopa como consecuencia de los títulos obtenidos en un ejercicio quizá irrepetible vuelve a dejar poco margen para los partidos amistosos puramente de preparación, que volverán a ser cuatro antes de viajar a Singapur.

Esta vez se da la complicación de que el Eurobasket se celebrará del 27 de agosto al 14 de septiembre en multisede que culminará en Riga (Letonia). También hay FIBA Américas del 22 al 31 de agosto en Managua (Nicaragua) y Afrobasket del 12 al 24 de agosto en Angola. En principio, Alberto Díaz puede ir con España, Olek Balcerowski con Polonia y Xavier Castañeda con Bosnia, así se anuncia. Tyson Pérez, a expensas de su continuidad, trabaja con la Federación de la República Dominicana para poder representar a su país natal tras hacerlo con España, que le ha liberado para hacerlo aunque queda el visto bueno de la FIBA. Kendrick Perry anunció tras la ventana de noviembre que dejaba de representar a Montenegro. David Kravish jugó con Bulgaria en el verano en que llegó a Málaga, pero no volvió a hacerlo. Los representantes de Kameron Taylor también buscaban un pasaporte africano, llegó a estar pactado con Túnez, pero no hubo visto bueno del país mediterráneo.

Aparte de los hipotéticos movimientos que pueda haber en la plantilla, está citada para empezar a trabajar a mediados de agosto. El primer partido de la pretemporada será en Melilla, a final de agosto, como el año anterior. En breve se comunicará el rival. El club llegó a un acuerdo con inversión en publicidad en el Carpena con la ciudad autónoma para acudir allí en un homenaje también a Javier Imbroda. Después llegará el Costa del Sol, ya asentado desde hace casi 15 años como uno de los torneos de referencia. Regresará el Real Madrid tras su ausencia del año anterior y también vendrá el Alba Berlín, que este año decidió unirse también a la Basketball Champions League y será uno de los contendientes para cortar la hegemonía cajista. Será el primer fin de semana de septiembre y también se comunicarán los municipios en breve. Después llegará la Copa Andalucía, que se jugará el sábado 13 de septiembre en Córdoba. Será el reencuentro con el Real Betis, ascendido, volviendo a ser a un partido por el descenso del Covirán Granada a Primera FEB.

Se viajará un día después a Singapur para la Copa Intercontinental, ganada el año pasado por el club malagueño. Ya están definidos los seis participantes en la competición. Además del Unicaja estará el campeón oceánico (Illawarra Hawks australiano), el campeón de la BCL Américas (el Flamengo brasileño, campéon tres veces de esta competición), el campeón asiático (Utsonomiya Brex de Japón), el africano (Al Ahli Tripoli de Libia) y el Stockton Kings, que se adjudicó la G League siendo equipo vinculado a Sacramento. Se jugará del 18 al 21 de septiembre.

Por último, el plato fuerte de la Supercopa, que se jugará en el Martín Carpena 27 y 28 de de septiembre, con la participación de Unicaja, Real Madrid, Valencia Basket y La Laguna Tenerife, con el equipo malagueño clasificado por anfitrión y por campeón de Copa y de Supercopa. El sorteo se celebrará en Málaga en próximas semanas. Será la trayectoria, con entre ocho y nueve partidos dependiendo de cómo se desarrolle el último torneo, antes del inicio de la Liga ACB en la primera semana de octubre, antes de la BCL.

stats