Unicaja, pese a todo, estabilidad y continuidad

Sólo Vidorreta en Tenerife y Sito Alonso en Murcia llevan más tiempo que Ibon en el banquillo del Unicaja; Tenerife (ocho) y Madrid (siete), los únicos con bloques más duraderos

Fichajes en la ACB

Balcerowski, Trujillo, Barreiro y Alberto Díaz.
Balcerowski, Trujillo, Barreiro y Alberto Díaz. / ACB Photo

En las tres semanas que pasaron desde que el Unicaja acabó la competición ha dado tiempo para un cúmulo de sensaciones con la salida y entrada de jugadores. No era raro hasta este periodo de estabilidad el cambio de cuatro-cinco o más jugadores. Es, de hecho, una constante en la ACB. Hay varios factores que lo explican. Desde que el pez grande como al chico, que la Liga Endesa es la competición de más nivel en Europa y un caladero para los mejores del continente y también el tema impositivo. Un jugador que cotiza por primera vez en España, dependiendo de la comunidad, puede menguar el coste club hasta en un 30% respecto al que repite.

El Unicaja asumió que la continuidad de un bloque exitoso era una cuestión clave para pervivir en el éxito. Así fue en los dos veranos anteriores. Y esta vez ha habido más traqueteo, pero abriendo el zoom se contempla que la estabilidad en el club malagueño sigue siendo muy alta en comparación con el resto. Empezando por el banquillo. Actualmente, sólo Txus Vidorreta (desde 2018, aunque ya estuvo en el bienio 2015/17) en Tenerife y Sito Alonso (desde 2019) en UCAM Murcia acumulan más tiempo seguido que Ibon, que cogió las riendas a comienzos de 2021 y dirigirá en su quinta temporada (cuarta desde el inicio) en el club malagueño.

Mirando a las plantillas de la competición, el Unicaja se queda con seis jugadores (Díaz, Barreiro, Djedovic, Kravish, Kalinoski y Perry) que iniciarán, al menos, su cuarta temporada en el club. Tenerife, con ocho (Jaime, Fitipaldo, Huertas, Sastre, Shermadini, Abromaitis, Guerra y Doornekamp) y Real Madrid, con siete (Llull, Tavares, Garuba, Deck, Hezonja, Campazzo y Abalde), son los dos únicos equipos que, a expensas de movimientos, tienen hoy más jugadores con una antigüedad mayor a tres temporadas completas que el club malagueño.

También siguen Tillie, Balcerowski y Tyson Pérez, con más de un año de permanencia, lo que amplía el núcleo de jugadores con mecanismos y conocimientos mutuos adquiridos. Si el año pasado hubo tres, ahora serán cuatro las novedades (Castañeda, Duarte, Webb, Sulejmanovic, los tres primeros con menor carga impositiva). La de Sima fue la única baja que cogió algo descolocado al club, pero reaccionó con el bosnio.

El equilibrio entre la sangre nueva que llega y la espina dorsal de un bloque que ha ganado muchísimo junto es una mezcla que Ibon Navarro tendrá que gestionar para la próxima temporada, pero la realidad es que en pocos equipos tienen más continuidad en el banquillo y en la plantilla que el Unicaja que viene, que también ha reactivado la ilusión con las incorporaciones.

stats