Unicaja-Real Madrid, final de Copa del Rey: El monstruo final (20:00)

El Unicaja peleará para conquistar la tercera Copa de su historia 20 años después de la primera ante el mismo rival, el Real Madrid, que ganó al anfitrión

Búscate en las gradas del Gran Canaria Arena

Alberto Díaz y Sergio Llull.
Alberto Díaz y Sergio Llull. / ACB Photo

Será el Real Madrid. 20 años después del primer título nacional de la historia, conseguido en Zaragoza, el Unicaja abordará al equipo blanco para conseguir su tercera Copa del Rey este domingo (20:00 horas) en el Gran Canaria Arena. Es el monstruo final del videojuego de aventuras en el que está inmerso el equipo de Ibon Navarro en dos años increíbles. La manera de ganar a dos equipos como Joventut y Tenerife ha borrado alguna sensación mala previa a la Copa. De alguna manera, el técnico gasteiztarra ha conseguido ajustar la carrera del saltador de longitud, a veces decreciendo velocidad para llegar a la tabla listo para el impulso. Las dos batidas han sido poderosas ante verdinegros y aurinegros, pero queda el impulso último ante el rival más complicado. Está en un estatus que quizá no tenía aquel Real Madrid, en unos años más grises. Pero este es el mejor equipo de Europa en términos absolutos en la última década, nadie ganó más.

El Real Madrid venció a un Gran Canaria respaldado por su afición que llegó a colocarse con 26-13 mediado el segundo cuarto en un partido con sorprendente baja anotación en ese momento. Lento, con 55 minutos de tiempo efectivo, duro de masticar. Le hacía cosquillas el equipo de Jaka Lakovic, pero el Madrid cerró con un parcial de 4-17 el primer periodo. En el segundo emergieron sus jugadores más determinantes. Con permiso de Hezonja, Campazzo y Tavares. Con las piernas de Ndiaye y Hugo González, con mucha profundidad de plantilla, aunque con rotaciones más largas de las que efectúa el Unicaja. Teóricamente ha tenido algo más de descanso el cuadro malagueño al haber jugado, porque se le había ganado, el jueves su primer partido.

Es estimulante para una plantilla de jugadores que ha ido aprendiendo de cada tropiezo jugar una final ante el Madrid. En septiembre ya hubo una, la de la Supercopa, con victoria malagueña. Es cierto que el Real empezó más tarde la pretemporada y venía con más rodaje de Singapur, pero también que llegaba con más desgaste y dos viajes con jet lag. Hezonja dijo alguna vez durante la temporada que esa derrota les había dolido. El grado de motivación es muy alto en el Madrid, que ha ganado sus dos partidos con bastante suficiencia. Siempre será la presión del equipo blanco en un duelo así, tan cierto como que el Madrid es más complicado de ganar en una final que antes. Será la tercera final entre los dos equipos. La primera fue la referida de 2005 y la segunda, la de Málaga 2020, en la que ganó con bastante autoridad el equipo ahora dirigido por Chus Mateo, un viejo conocido en Málaga, que justamente hace 20 años estaba en el banquillo verde como ayudante de Sergio Scariolo. Discutido desde que relevó a Pablo Laso, no ha dejado de ganar títulos tampoco. Y ha llegado en un momento de forma bueno para pelear por un título que le da crédito antes del tercio final de la temporada. Pero antes, tendrá que ganarle el Unicaja la final entre los dos últimos campeones.

stats