Nuevo paso para el desdoblamiento de la A-356 en Vélez-Málaga: un informe excluye la existencia de restos arqueológicos
El alcalde solicita a la Junta que el proyecto se realice por la margen más alejada del casco urbano y no afecte a zonas verdes y de ocio
La Junta concede la autorización ambiental al desdoblamiento de la circunvalación de Vélez-Málaga

Vélez-Málaga/Nuevo paso para que el esperado proyecto del desdoblamiento de la carretera A-356, entre la barriada de El Trapiche y Vélez-Málaga, se haga realidad. El plan se propuso hace décadas, en 2022 la Junta lo reactivó y en enero se concedió la autorización ambiental. Tras esto, la existencia de restos arqueológicos en la zona pausó el proyecto. Ahora, el Ayuntamiento ha presentado un informe, ratificado por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, que excluye hallazgos y permite continuar con la actuación, que tiene una inversión prevista de 30 millones de euros. Además, el equipo de gobierno solicita a la institución que se aprovechen ambos lados del vial.
El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha explicado este martes que se podrá avanzar "en una demanda que viene desde hace años", una arteria de comunicación indispensable que presenta de manera habitual altas concentraciones de vehículos, la A-356.
El regidor celebra la posibilidad de continuar con el proyecto pero solicita a la Junta de Andalucía modificaciones: “Desde este Ayuntamiento se cursó por escrito la petición para efectuar ese desdoblamiento aprovechando ambos lados del vial, para así no intervenir en la vertiente actual, que se ha convertido en un espacio ideal para el ocio y el divertimiento de las familias”, ha anunciado Lupiáñez, que recordó la aparición de restos arqueológicos.
Desdoblamiento sin afectar zonas verdes y de ocio
La irrupción de este hallazgo supuso una demora en los trámites correspondientes para el proyecto de desdoblamiento en este vial. Tras la contratación de un informe detallado a una empresa especializada, el alcalde ha asegurado que “este documento excluye la existencia de restos arqueológicos en la zona”, extremo que “ha sido ratificado por la Delegación de Cultura”, ha añadido.
Tras esto, el Consistorio veleño continúa con las comunicaciones a la Junta de Andalucía "para la implementación de un desdoblamiento fundamental para mejorar la movilidad y comunicaciones y que esto contribuya a la expansión de Vélez-Málaga y el resto de localidades que se sitúan en las inmediaciones estratégicas de este carretera”, ha expresado el primer edil veleño.
No obstante, Lupiáñez ha insistido en “la necesidad de ejecutar el nuevo trayecto en la otra vertiente, es mucho más factible e irá en beneficio del bien común”. En relación con esta actuación, el máximo mandatario veleño no ha desdeñado “el esfuerzo que se viene realizando desde el actual equipo de Gobierno por impulsar este proyecto” y ha remarcado en que “se va a seguir trabajando sin descanso para conseguir que un proyecto de este calibre sea una realidad”.
Situación de otros proyectos "cruciales" para el municipio
En la comparecencia, el regidor ha avanzado la situación de otros proyectos "de gran calado" para la capital de la Axarquía. En este sentido, el actual equipo de gobierno ha materializado en las últimas fechas acciones para la descongestión del flujo circulatorio como la primera fase de reurbanización del Camino de Torrox, encontrándose en la actualidad en procedimiento de licitación la segunda etapa de esta actuación que supondrá el desdoblamiento del vial hacia Caleta y la integración de un carril bici hasta el núcleo poblacional.
En materia de Infraestructuras y Movilidad, se ha pronunciado el alcalde sobre el semienlace que vendrá a vincular la A-7 con Caleta de Vélez, una conexión que facilitará la incorporación a la autovía desde el núcleo poblacional. “Parece que es un proyecto que se demora, pero seguimos luchando para que el Gobierno de España agilice los trámites oportunos para disponer de un enlace que vendría fantásticamente bien para la interconexión de nuestro municipio”, ha recalcado.
Además, ha dedicado unas palabras al estado del tren litoral, que “partiría desde la localidad de Nerja y permitiría diseñar un recorrido por toda la cornisa axárquica hasta Algeciras”.
Así, Lupiáñez también ha recordado su compromiso en la inclusión de Vélez-Málaga en el Consorcio Metropolitano de Transporte, una incorporación en la que “seguimos trabajando y tocando las puertas necesarias lograrlo, dado que es de derecho que la capital de la comarca de la Axarquía forme parte por la ingente cantidad de personas que habitualmente hacen desplazamientos desde nuestro municipio a la capital”, en relación con lo cual “esperamos que pronto podamos formar parte del mismo”, ha comentado.
También te puede interesar