Vélez-Málaga da luz verde a la construcción de su primer hospital privado, previsto para 2027
El alcalde confirma que llevarán a Pleno el trámite para que la infraestructura, del grupo HM Hospitales, sea declarada de utilidad pública
HM prevé abrir en 2027 el nuevo hospital que construirá en Vélez

Vélez-Málaga/La junta de gobierno local de Vélez-Málaga ha aprobado en la mañana de este lunes el plan especial que permitirá que la localidad albergue un nuevo hospital en el municipio, el primer centro sanitario privado, una vez se desarrolle el proyecto, elaborado por el grupo empresarial HM Hospitales. Según los plazos, la empresa prevé que la infraestructura esté lista para 2027. Así, según ha confirmado el alcalde, de la localidad, Jesús Lupiáñez, se votará próximamente en el Pleno el trámite para que sea declarado de utilidad pública. El nuevo centro dispondrá de unas 70 camas, ocho quirófanos y 30 consultas externas.
Con respecto a la colocación de la primera piedra sobre el terreno, el regidor ha manifestado que el objetivo es “iniciarlo antes de que finalice el año o en el primer semestre de 2026”. in embargo, ha querido recalcar que “dependemos de la emisión de informes sectoriales” que pueden ralentizar el proceso. Asimismo, según Lupiáñez, la nueva infraestructura sería "una realidad y estaría funcionando en 2027".
El alcalde ha añadido que en los últimos meses "se ha trabajado con la mayor rapidez y calidad" para agilizar el proyecto y que están realizando "todos los trámites oportunos en una línea de responsabilidad orientada a cumplir normativas medioambientales, acústicas y de accesibilidad”, puesto que “no podemos permitirnos otra opción que no sea ofrecer los más altos estándares” para Vélez-Málaga, ha destacado el primer edil.
El centro sanitario será desarrollado por el grupo empresarial HM Hospitales, aunque, según ha adelantado Lupiáñez, “pronto se llevará a Pleno por parte del concejal de Urbanismo (Celestino Rivas) otro trámite que será sometido a su aprobación por la Corporación”, en este caso, la Declaración de Utilidad Pública de la infraestructura en cuestión.
El nuevo hospital se situará en el camino de Torrox y atenderá a toda la Axarquía y parte de Granada
El proyecto se realizará en dos fases e irá emplazado el camino de Torrox, ubicación “de gran interés estratégico”. Hace un mes, el presidente institucional territorial Sur del grupo empresarial, Jesús Burgos, avanzó que dará cobertura a toda la Axarquía y parte de Granada. Así, de momento, ni el Ayuntamiento ni Burgos han detallado la inversión exacta que requiere el nuevo centro: "Cuando tengamos la cartera de servicios, se decidirá el presupuesto”, aclaró el presidente de HM.
El nuevo hospital dispondrá de unas 70 camas, ocho quirófanos y 30 consultas externas. Las habitaciones serán todas individuales, aunque se diseñarán para que puedan duplicar su capacidad en caso de situaciones de mucha presión asistencial, como ocurrió durante la pandemia. De modo que, si fuera necesario, podrá dotarse hasta de unas 140 camas.
Será el primer hospital construido tras el Covid. Por ello, reunirá –entre otras características– doble circuito, zonas de aislamiento y quirófanos susceptibles de transformarse en UCI para responder a eventuales crisis epidemiológicas. Su línea principal de negocio será con compañías aseguradoras, aunque también estará abierto a conciertos. Además, pondrá el foco en los pacientes extranjeros, con una especial atención a sus necesidades específicas.
Llevará, como los demás centros del grupo, el nombre HM. La red en la provincia está formada por HM Málaga (anteriormente CHIP, que incluye la clínica La Encarnación), HM Internacional Santa Elena, HM Gálvez y HM El Pilar.
También te puede interesar
Lo último