Buscando negocio a 10.000 kilómetros
Una delegación malagueña partió ayer a Corea del Sur para estrechar lazos
Málaga está a 10.373 kilómetros de distancia de Corea del Sur volando en avión. Está, por tanto, bastante lejos, pero eso no quiere decir que no pueda haber relaciones entre ambas zonas. De hecho, ya ha habido numerosos contactos y acciones conjuntas entre las universidades de Málaga e Incheon y una delegación malagueña, encabezada por el concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Damián Caneda, y formada por varios miembros de la Universidad de Málaga, la Diputación Provincial o la Cámara de Comercio partió ayer desde el aeropuerto local con el objetivo de intensificar esas relaciones en los próximos días.
Este viernes se firmará un convenio marco de colaboración entre el Ayuntamiento de Málaga y el Ayuntamiento de Incheon que se marca como objetivos estrechar los lazos en materia empresarial, turística o cultural. Como muestra de buena voluntad y del inicio de relaciones, la Casa Natal de Picasso inaugurará el viernes en Incheon una exposición temporal, llamada Picasso de Málaga, Picasso absoluto, que estará formada por 326 obras de las cuales 226 piezas son grabados, cerámicas y libros, mientras que también habrá un centenar de fotografías de Juan Gyenes. Esta exposición estará hasta el 22 de septiembre en Incheon; del 1 de octubre al 24 de noviembre se podrá ver en la capital, Seúl; y del 6 de diciembre al 23 de marzo del próximo año en el municipio de Daegu.
La cultura es una puerta de entrada, pero se pretende hacer más cosas. Julio Andrade, concejal de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Málaga, señala que se quiere fomentar el intercambio de turistas y, durante el viaje, habrá encuentros con agencias de viaje coreanas, así como promover la colaboración entre empresas teniendo como gancho el Parque Tecnológico de Andalucía y el de Incheon. Andrade explica que lo que se firmará el viernes es un convenio marco, pero que el objetivo es suscribir más pactos con contenidos específicos.
En noviembre, por ejemplo, está previsto que se celebren en Málaga unas jornadas impulsadas por Casa Asia a las que vendrán destacados ponentes cuya presencia aún hay que cerrar. María Paz Hurtado, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio, explica que este encuentro está organizado por la UMA, Andalucía Tech y Casa Asia "y, además de los encuentros culturales, nuestra intención es que haya relaciones entre las empresas y que se haga negocio".
La Universidad de Málaga fue la que inició los contactos con Corea del Sur. Hace seis años suscribió un acuerdo de colaboración con la Universidad de Incheon que, hasta el momento, ha posibilitado que se abran oficinas de cada institución tanto en Málaga como en Corea del Sur. En el curso 2009/2010 se empezaron a intercambiar estudiantes y 13 malagueños se fueron a Incheon y cuatro coreanos pasaron unos meses en Málaga. Al siguiente año el número creció de forma exponencial y se fueron 35 universitarios malagueños a Corea y llegaron 45 coreanos. En julio del año pasado empezaron a hacer proyectos de investigación conjuntos científicos de ambas universidades especializados en las ramas de física, química, informática y biología.
Málaga empieza a mirar con interés a Asia. El propio alcalde, Francisco de la Torre, visitó varias ciudades japonesas a finales de mayo para hablar del proyecto Smartcity e intentar atraer inversores a la capital.
También te puede interesar
Lo último