Presentan una plataforma que ayuda a las pymes a buscar financiación
Las Cámaras de Comercio desarrollan un sistema que permite al empresario hacer su propia evaluación de riesgo bancario
Uno de los principales escollos con los que se encuentran las pymes es el de la financiación. Y no solo el acceso sino, incluso, saber dónde se puede acudir o qué cantidad se debe solicitar para llevar a cabo un proyecto sin que eso suponga un lastre. El Consejo Superior de Cámaras ha diseñado una plataforma gratuita, cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que pone a disposición de las pymes, autónomos y emprendedores fórmulas para buscar la financiación que mejor se adapte a las características y necesidades de su negocio. Se llama www.aprendeafinanciarte.com y ayer fue presentada en la Cámara de Comercio de Málaga en un abarrotado salón de actos.
Fran Estevan y Tono Mestre, asesores del programa, diseccionaron ayer la plataforma y dieron a conocer las numerosas posibilidades que ofrece. Entre ellas, por ejemplo, está la opción de que el empresario, desde su propio ordenador, pueda hacer una evaluación del riesgo bancario, financiero y operacional de la empresa. "Está muy bien porque permite calcular el límite de crédito estimado que se podría obtener", subrayó Estevan.
El usuario introduce una serie de datos en el programa y éste le realiza un rating de gestión, comercial, la capacidad de negocio o reputacional, así como le da varias recomendaciones para mejorar ese rating. También permite acceder a todos los tipos de financiación existentes en el mercado -públicos o privados- y concretar qué opciones tiene el empresario en función de su sector, el tipo de proyecto que quiere promover o la inversión necesaria.
La plataforma ofrece además un avisador fiscal sobre el IRPF, el IVA o el impuesto de sociedades, un ranking sobre los productos de todos los bancos, simuladores financieros, guías informativas y un diccionario de términos financieros. "Además de estas herramientas pueden hablar con un consultor de la Cámara de Comercio y tener un servicio de acompañamiento. Hay liquidez y con estas herramientas hay más probabilidades de conseguir financiación", destacó Mestre.
En la jornada participaron varios representantes de entidades bancarias y de empresas públicas. Manuel Vergara, director del centro de empresas de CaixaEmpresa, explicó que "Málaga es la que más destaca en emprendimiento, hay clientes y mercado pero muchas veces hay una desconexión entre esto y la financiación. He visto buenas iniciativas empresariales que han tenido dificultades por una mala estructura financiera". Con este tipo de programas de las Cámaras de Comercio se quiere paliar, en la medida de lo posible, esos problemas.
También te puede interesar
Lo último