Los alumnos convocan el día 26 una huelga contra las reválidas

CCOO se suma a la protesta impulsada por el Sindicato de Estudiantes y la Confederación de Asociaciones de Padres

Cristina Fernández Málaga

18 de octubre 2016 - 01:00

La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) es una "ley segregadora" desarrollada "sin consenso alguno y sin legitimidad". Por eso, según consideran sus detractores, la única salida que tiene es su derogación. Sin embargo, su aplicación ha seguido el desarrollo establecido y este curso escolar se pone en marcha en la totalidad de los niveles educativos. A finales de julio se publicó el Real Decreto que regula las reválidas, lo supone que en junio llegarán estas temidas pruebas externas, uno de los elementos más controvertidos de la nueva ley y ante las que muestran su oposición la mayoría de la comunidad educativa. Contra ellas se dirige la jornada de huelga convocada para el próximo 26 de octubre por el Sindicato de Estudiantes y la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA). A la protesta también se une el sindicato CCOO.

"Después de cuatro años de recortes salvajes, el Partido Popular vuelve a declarar la guerra a la juventud y a las familias trabajadoras. Aprovechando los meses de verano, el gobierno de Mariano Rajoy ha aprobado por decreto y a escondidas la mayor agresión contra la educación pública en décadas: la entrada en vigor de las reválidas", dicen desde el Sindicato de Estudiantes. Según el colectivo, estas reválidas -fijadas en 4º de Secundaria, 2º de Bachillerato y otra posible para el acceso a las distintas universidades- tienen "el objetivo claro de expulsar del sistema educativo a cientos de miles de jóvenes de familias humildes".

Según el secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras Andalucía, José Blanco, "las reválidas son hostiles, tanto para el alumnado, que se juega su futuro a una carta, como para el profesorado, que debe preparar a sus estudiantes sin saber a qué van a enfrentarse". Por ello, añade Blanco, "no sólo compartimos la reivindicación de estudiantes y familias, sino que además, CCOO añade las antes citadas como propias, por lo que apoyamos esta huelga sumándonos a las movilizaciones que ese mismo día se realizarán por la tarde en todas las capitales andaluzas"

El sindicato asegura que, además, en Andalucía se suman los recortes en plantillas de profesorado, la precarización y privatización de personal educativo no docente y de administración y servicios, una reducción drástica de gastos de funcionamiento en los centros, pérdidas de ayudas de comedor escolar y becas, entre otras. Por todo ello, CCOO anima a padres y madres, alumnado y trabajadores de centros educativos, y a toda la ciudadanía, a mostrar su rechazo ante la situación que está padeciendo la educación en la comunidad.

stats