Pataleo vecinal contra el Ayuntamiento

recinto ferial de Estepona.
recinto ferial de Estepona.

Primero fue la gasolinera y ahora el recinto ferial. El Ayuntamiento de Estepona sigue cosechando enemistades entre los vecinos que le reprochan al equipo de gobierno del PP, que lidera el popular José María García Urbano, que no cuente con ellos a la hora de adoptar decisiones que afectan a sus propias viviendas. En el caso de Huerta Nueva, los vecinos llevan meses oponiéndose a la construcción de una gasolinera a escasos metros de sus ventanas. A pesar de las movilizaciones, de los recursos ante el parlamento europeo, de los pleitos judiciales y de las manifestaciones la estación de servicio se está construyendo.

El alcalde aseguró en la última sesión plenaria que él comunicó personalmente a los administradores de las comunidades colindantes con la gasolinera el inicio de las obras, pero los representantes de los vecinos han firmado un escrito en el que desmienten al regidor.

Mientras tanto, unos metros más abajo, los vecinos del residencial Los Naranjos ven como el Ayuntamiento está adecentando una parcela, de propiedad privada, contigua a sus casas para instalar en ella las atracciones y casetas de la feria de San Isidro.

El presidente de la comunidad, Jesús María Fernández, lamentó que "nadie del equipo de gobierno se haya puesto en contacto con nosotros para explicarnos lo que se iba a hacer". Según indicó, "hemos tenido que enterarnos por terceros y conseguir los planos por nuestra cuenta porque desde el Ayuntamiento no se nos ha facilitado ninguna información".

Además, explicó que "somos más de 200 vecinos, sobre todo jubilados y familias con niños pequeños, los que vamos a tener que convivir con el ruido de las casetas y de las atracciones", por lo que anunció que presentarán un escrito "exigiendo que el Ayuntamiento le pague un hotel a los vecinos que quieran escapar de sus casas durante la feria".

Una vez que parece que la decisión del equipo de gobierno es irrevocable, los vecinos van a poner sus condiciones. Fernández señaló que "hemos solicitado una reunión con la delegación de Fiestas para fijar unos requisitos mínimos de seguridad y limpieza que deben garantizarse en cumplimiento de la normativa vigente tanto estatal como municipal".

Al margen de estos dos casos los que también están en pie de guerra son los vecinos de Puerto Paraíso que han pedido al Ayuntamiento que no conceda la licencia para la instalación de una antena de telefonía móvil en uno de los bloques del complejo residencial. En Saladavieja, mientras tanto, los vecinos han tenido que asumir los gastos de reparación de una avería de la red de agua potable "a pesar de que se trata de una calle recepcionada por el Ayuntamiento".

stats