No son famosos, ni tienen el prestigio de la experiencia, pero el porvenir es suyo y empiezan a abrirse camino. El I Premio Grupo Joly Caja Madrid Andaluces del Futuro pretende dar a conocer los jóvenes valores andaluces, en distintos sectores, e impulsar sus carreras.
En cultura, hay finalistas para todos los gustos. El onubense Iván Macías, pianista, dirige una escuela de música en Moguer, con 400 alumnos y que absorbe el 1,5% del presupuesto del municipio. Lucía Marín, jiennense, ya ha dirigido a la Joven Orquesta Nacional de España. "Es como aunar en una las 10, 15 ó 20 ideas de partitura que tienen cada uno de los intérpretes, algo mucho más complejo que tocar un instrumento". Rafael Aguirre, malagueño y guitarrista clásico, está de gira por Estados Unidos y estudia en Düseldorf (Alemania). "Fue la decisión más lógica; Alemania es un país lleno de tradición donde hacerse un hueco no es fácil, pero no faltan oportunidades si uno trabaja duro". La apertura de fronteras es uno de los rasgos del nuevo talento andaluz. El violinista Mario Navas completó sus estudios en Londres entre 2000 y 2007 y ahora participa en el Circuito Andaluz de Música con el grupo Avalonia. Pablo García López, tenor cordobés, sueña con completar sus estudios en Viena. "Ya comienzan a ofrecerme papeles protagonistas, como el de Fenton en Falstaff", afirma. Román Barceló, almeriense, participó este verano en el coro internacional de la ceremonia inaugural de los Juegos de Pekín y el sevillano Francisco Fernández ya ha hecho gira por Francia como tenor especializado en el repertorio de música antigua.
Gabriel Muñoz Carnago, guitarrista flamenco de Córdoba, está "orgulloso" de una gira que realizó por Italia hace unos años, en solitario. "En flamenco, el camino del concertista es muy complicado; son muy pocos los que no son acompañantes y viven exclusivamente de dar conciertos". De un guitarrista a una cantaora. La onubense Argentina María López ha sorprendido a la crítica con su primer disco al imprimir un toque personal a los palos típicos de Huelva.
No sólo hay música. En literatura, el granadino Fernando Valverde ha conseguido que 7.000 personas participen en el Festival de Poesía de su ciudad. "Quiero romper el mito de que es algo complicado, para seres inteligentes o con una sensibilidad especial". A la comunicación se dedica el jiennense afincado en Madrid Eduardo Lindes, director de Rock is Roll, una revista que promueve a artistas jóvenes, de todo tipo, que no tienen cabida en los circuitos comerciales. "Empezamos de forma casi panfletaria y hemos avanzado tanto que a partir de enero lo haremos de forma profesional". La pintora almeriense Ana Sánchez Lucas reflexiona en sus cuadros sobre la huella del tiempo en un instante concreto. Desde su blog, anasanchezlucas.blogspot.com, trata de darse a conocer en el complejo mundo del arte. Ana María Muñoz, tarifeña, creó la productora Desobedientefilms para sacar adelante el guión que realizó como proyecto final de sus estudios en la Escuela Andaluza de Cinematografía. De momento, y a la espera de financiación para ésta y otras películas, realiza documentales e imparte cursos para niños. "Es difícil abrirse camino en esto. Las subvenciones funcionan por nombres y ya están concedidas a determinadas productoras".
No hay que olvidar a aquellos que se dedican al conocimiento. Por ejemplo, Juan Antonio Macías. Gaditano afincado en Granada, se precia de ser el único experto en Andalucía en el pensamiento político árabe contemporáneo. Es un especialista en Marruecos y siempre acude a fuentes en árabe, idioma del que es amplio conocedor. Laura Triviño trabaja, con una beca de investigación, en un estudio sobre las pintoras gaditanas del siglo XIX en el ambiente constitucional. "Quise, en este trabajo, incluir la perspectiva de género; no sólo es ver qué han hecho las mujeres sino compararlo con lo que hicieron los hombres y ver cómo han sido desplazadas". Y Francisco Javier Ruiz Carrasco, sevillano, es pintor y una joven eminencia en Japón, donde estudió varios años. Quiere montar una exposición sobre Al-Ándalus en ese país.
Son dieciséis, talentosos y andaluces. Todos quieren un hueco para ellos en el futuro. Suerte.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios