El Unicaja y reforzar a los que fichan
El club admite que reforzará la dirección deportiva para mejorar el seguimiento de jugadores y la labor de mercado a medio y largo plazo
Ideas sobre ello

El Unicaja lleva tiempo intentando aumentar su secretaría técnica y dirección deportiva para facilitar la captación de talento. En el verano de 2022 se tenía cerrada la incorporación de Asier Alonso, que había trabajado con Juanma Rodríguez en el Real Betis y que se consideraba un perfil necesario en la reconstrucción tras un año que había sido bastante duro deportivamente, pero el Consejo de Administración del club paralizó el nombramiento y lo echó para atrás, no estimando conveniente ese crecimiento. Después se formó un "órgano colegiado", en palabras del presidente, con técnicos de la casa y algún externo que han realizado el seguimiento de jugadores y elaborando informes. Pero la idea es ir más allá, reforzar la estructura, en la que está Juanma Rodríguez como único componente, por más que también en el staff del primer equipo se haga bastante esa labor de observación.
“Es una idea clara. Pronto anunciaremos algo en este sentido. La secretaría técnica es algo fundamental. Ya lo era antes, pero la propiedad entendió que no era necesario en aquel momento, pero ahora ya, con el nuevo panorama actual, con la fuga de talento a la NCAA, las estrategias de la secretaría técnica de buscar talento joven en otros lugares y que puedan tener un desarrollo medio, bien aquí o un equipo cedido y luego tengas la posibilidad, bien de transferirlo o que pueda jugar con nosotros", explicaba López Nieto el pasado viernes en su rueda de prensa de balance de temporada: "La secretaría técnica nos da una movilidad de conocimiento, de crear una academia, de que la gente venga a nuestra marca a formarse. Pero sobre todo que busquemos talentos de por ahí porque aquí la Liga sub 22, que va a tener un tope de nivel de juego, cuando hay jugadores en la ACB, ya no Mario, hay más jugadores de la ACB que van a la NCAA. Si un jugador de la Liga sub 22 tiene la oferta, que no será igual que un contrato de ACB, pues también se irá. La Liga sub 22 será un nivel de júnior, que me parece muy bien, pero puede ser un problema: un caladero fácil para la NCAA. Todos se juntan, me los ponen y ahora hay un escaparate. Tenemos que estar preparados en estos cambios de movimientos”.
El respaldo de los resultados deportivos y la gestión económica del club, con el crecimiento de los ingresos propios, aumentó también el crédito de los responsables del club en este último trienio y no habrá esta vez cortapisas para extender el organigrama deportivo de la entidad. Es una idea a la que también se refería Ibon Navarro, técnico cajista, meses atrás en Málaga Hoy: "Yo creo que en un club tan importante como es el nuestro y como queremos que sea el nuestro, yo sí que creo que Juanma está muy solo a la hora de abarcar tanto trabajo, tanto mercado, tantas decisiones, porque si Juanma quiere hablar... Yo siempre le digo a Antonio, si Juanma quiere hablar de un jugador con alguien, habla conmigo, pero ¿con quién habla Juanma si quiere hablar del entrenador? Con el entrenador no. A mí no me puede decir, esto es una mierda, a mí no me lo puede decir. Necesita tener a alguien a su lado y decir, esto no sé si está bien, vamos a hablar con el entrenador, necesita a alguien. En un club de baloncesto, ¿cómo es posible que solamente haya una persona del club, del club, de baloncesto? No tiene sentido que haya sólo uno. Y ojo, todo es importante y más a día de hoy: prensa, marketing, ticketing... Todo eso es súper importante, pero no parece muy normal que haya más gente de no baloncesto que de baloncesto en sí, cuando el club es un club de baloncesto. Entonces, yo sí que creo que es muy positivo que haya alguien más de baloncesto en el club que esté con Juanma, creo que es básico, básico".
Reforzar la estructura es uno de los márgenes de crecimiento que dentro del propio club se detecta como absolutamente necesario.
También te puede interesar
Lo último