La Junta de Andalucía licita un acuerdo marco de 930 millones para software, el mayor de España
La administración andaluza destinará esta inversión durante cuatro años para desarrollo de aplicaciones y soluciones digitales, consolidándose como referente tecnológico nacional
El Defensor del Pueblo Andaluz pide "más protección" para los mayores en situación de dependencia

La Junta de Andalucía ha anunciado la licitación de un ambicioso acuerdo marco valorado en 930 millones de euros para la contratación de servicios de desarrollo y evolución de sistemas de información en todos sus departamentos. Según ha declarado Antonio Sanz, consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, esta iniciativa se convertirá en "el acuerdo marco más importante que exista en España para las empresas tecnológicas", abriendo oportunidades a compañías de todo el mundo, con especial atención a las firmas andaluzas.
El anuncio tuvo lugar durante la visita de Sanz y la consejera de Economía, Carolina España, al estand de la Junta en el foro Digital Enterprise Show (DES) que se celebra actualmente en Málaga. Este contrato, que tendrá una vigencia de cuatro años, permitirá a la administración andaluza posicionarse como "la administración española que más fondos destina a software en todo el país", según ha subrayado el consejero durante su intervención.
La estructuración del acuerdo contempla dos grandes lotes: un primer bloque de 30 millones para contratos inferiores a 221.000 euros y un segundo paquete de 900 millones para aquellos que superen dicha cantidad. El objetivo fundamental es facilitar la relación de la ciudadanía con la administración autonómica, haciéndola "más sencilla, más segura y más eficaz".
Detalles del acuerdo marco y su impacto en el sector tecnológico
Este acuerdo marco de 930 millones de euros se centrará principalmente en el desarrollo de software, aplicaciones y soluciones digitales para todas las consejerías y servicios públicos andaluces. La magnitud de esta inversión supone un espaldarazo definitivo a la estrategia digital del gobierno andaluz, que ya ha invertido previamente 500 millones en el sector tecnológico.
"Por lo tanto, una vez más, además de los 500 millones que ya hemos invertido, sumamos estos 930 millones, pudiendo impulsar sin duda alguna una relación muy estrecha con las empresas de todo el mundo desde el punto de vista del sector tecnológico, apoyando por supuesto a aquellas empresas andaluzas también de manera fundamental", ha explicado Sanz durante su intervención.
La licitación, abierta a empresas de todo el mundo aunque con especial interés en potenciar el tejido empresarial andaluz, permitirá modernizar los sistemas de información de la administración autonómica y mejorar sustancialmente los servicios públicos digitales que se ofrecen a la ciudadanía.
Andalucía, potencia tecnológica emergente
Durante su visita al DES 2025, que el consejero ha definido como "el mayor evento tecnológico de Europa", Sanz ha aprovechado para poner en valor el crecimiento del sector tecnológico en Andalucía. La comunidad autónoma ha superado ya los 100.000 empleos en este ámbito, con un crecimiento anual del 6%, situándose entre las tres regiones con mayor expansión del empleo tecnológico en España, junto a Cataluña y Madrid.
"La política del gobierno andaluz y eventos como DES nos están colocando en el radar de inversiones tecnológicas, empresas internacionales y medios especializados de todo el mundo", ha destacado el consejero. Este impulso ha permitido que grandes compañías como Google, Apple o Amazon hayan establecido sus centros de operaciones en la región, especialmente en Málaga, que se ha convertido en un hub digital y de ciberseguridad de referencia a nivel europeo y mundial.
Otro dato significativo es el crecimiento de la remuneración en el sector tecnológico andaluz, que según Sanz "ha crecido un 56% desde 2011". Además, Málaga se ha consolidado como la tercera provincia española con mayor demanda de empleo tecnológico, según los datos del mapa de empleo de la Fundación Telefónica.
Estrategia digital andaluza: objetivo 2030
El consejero ha enmarcado esta nueva inversión dentro de la estrategia global diseñada por la Agencia Digital de Andalucía (ADA), cuyo objetivo es convertir a la comunidad en "una región 100% digital en el año 2030". Para lograrlo, la Junta está desarrollando diversos proyectos estratégicos:
La red Vuela, descrita por Sanz como "la red Wi-Fi gratuita y universal más grande de Europa", que conecta más de 10.500 sedes de la administración andaluza con una inversión de 64 millones de euros. Complementando esta infraestructura, se ha lanzado la quinta y última fase de transformación de los puntos Vuela, con una inversión adicional de 42,5 millones.
El proyecto Aprende Volando, dotado con 21 millones de euros, que pretende garantizar la alfabetización digital de al menos 130.000 personas hasta junio de 2026, reduciendo así la brecha digital en la población andaluza.
La creación de diez nodos tecnológicos distribuidos por toda la comunidad autónoma, con una inversión de 30 millones de euros, que servirán como catalizadores del ecosistema empresarial tecnológico regional.
Los centros de emprendimiento digital del proyecto Misión, con una inversión de 12 millones de euros para cuatro centros especializados. Uno de ellos, dedicado a la movilidad inteligente, fue inaugurado este lunes por el propio consejero en Alhaurín de la Torre.
Centros especializados: ciberseguridad e inteligencia artificial
La apuesta por la innovación tecnológica en Andalucía se completa con dos centros especializados de alto valor estratégico. Por un lado, el Centro de Ciberseguridad Andalucía (CIAN), que según Sanz se ha convertido en "un gran laboratorio de la ciberseguridad en España, dedicado principalmente a la investigación de seguridad digital en sectores como la smart city y la salud".
Por otro lado, la Junta está ultimando la creación del Centro de Inteligencia Artificial en Andalucía, que tendrá su sede en Granada y será inaugurado este mismo año 2025. Este centro contará con una inversión inicial de 3,5 millones de euros y aspirará a ser un referente nacional e internacional en el desarrollo y aplicación de la IA.
¿Qué beneficios aportará este acuerdo marco a los ciudadanos andaluces?
La inversión de 930 millones en sistemas de información supondrá una mejora sustancial en la calidad de los servicios públicos digitales que reciben los andaluces. La transformación digital de la administración permitirá agilizar trámites, reducir tiempos de espera y ofrecer nuevas prestaciones adaptadas a las necesidades actuales de la ciudadanía.
Además, el impulso al sector tecnológico regional generará nuevas oportunidades de empleo cualificado y bien remunerado, contribuyendo a la retención del talento local y a la atracción de profesionales de otras regiones, lo que tendrá un impacto positivo en la economía andaluza.
¿Cómo se posiciona Andalucía en el panorama tecnológico español?
Con esta nueva inversión, Andalucía consolida su posición como una de las comunidades autónomas más comprometidas con la transformación digital. El esfuerzo inversor del gobierno andaluz, que supera ya los 1.000 millones de euros en los últimos dos años (500 millones ya ejecutados más los 930 millones del nuevo acuerdo marco), sitúa a la región como un referente nacional en el impulso al sector tecnológico.
La estrategia de digitalización andaluza está convirtiendo a la economía digital en "uno de los tres pilares económicos" de la comunidad, según ha destacado el consejero, complementando a sectores tradicionales como el turismo y la agricultura. Esta diversificación económica permitirá a Andalucía afrontar con mayores garantías los retos futuros en un entorno global cada vez más competitivo y tecnológicamente avanzado.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por fundación telefónica