Una tradición navideña como ninguna otra: las zambombas de Jerez
Andalucía en Navidad se llena de acontecimientos especiales con una gran raigambre popular, como los belenes vivientes o las zambombas jerezanas. Nos vamos a quedar hoy con estas últimas, símbolo de la ciudad de Jerez y una de las maneras más únicas de vivir la Navidad en Andalucía
¿Zambomba o zambombá? Lo que dice la RAE vs lo que diría un jerezano
Dónde y cómo disfrutar de una zambomba en Jerez, según un 'tiktoker'

Para rastrear el origen de las zambombas jerezanas tenemos que remontarnos al siglo XVIII. En los patios de la ciudad, durante la Navidad, los vecinos se reunían para compartir comida, bebida y cante, todo ello acompañados de la zambomba y la pandereta. Los villancicos flamencos eran la banda sonora de fiestas particulares que se prolongaban hasta la madrugada.
Con el paso del tiempo, estas fiestas, como tantas otras, se fueron haciendo cada vez más populares, hasta como las conocemos hoy, que en ocasiones se organizan en recintos en los que hay que pagar una entrada, aunque la mayoría son en plazas y tabancos y son gratuitas.
La Junta de Andalucía, en 2015, declaró a la zambomba como Bien de Interés Cultural y es, sin duda, el principal atractivo turístico de la ciudad de Jerez de la Frontera durante las Navidades. Este año, las zambombas comenzarán a poner banda sonora a las calles durante el fin de semana del 24 al 26 de noviembre, coincidiendo con el encendido de las luces.

Sábado 25 de noviembre
El primer fin de semana de las zambombas jerezanas, concretamente el sábado, llega cargadito. Diferentes hermandades de la ciudad celebrarán en sus casas estas tradiciones fiestas, entre las que destacan la zambomba de la Hermandad Cristo del Amor (calle Salas, 6), la de la Hermandad de la Redención en el colegio Manuel Lora Tamayo o la de la Hermandad de la Clemencia, en San Benito. Todas se celebrarán a las 13:00 h.
Una hora más tarde, a las 14:00 h, podemos encaminarnos a la céntrica plaza Plateros para disfrutar de ‘La Zambomba de todas las Zambombas’ en Casa Gabriela, donde también podrás comer algunas tapas tradicionales de la zona.
Jueves 30 de noviembre
Este día se celebra en el Teatro Villamarta el espectáculo ¡Que suenen con alegría!, que comenzará a las 20:00 h. Mucho más que un concierto de Navidad que este año tiene como protagonistas a dos artistas del bel canto y el flamenco: Ainhoa Arteta y María Terremoto. Las dos ofrecerán sus versiones de canciones y villancicos populares. El precio de las entradas oscila entre los 31 y los 43 euros.

Martes 5 de diciembre
Un día muy especial para las zambombas jerezanas, ya que tendrá lugar en el mismo Teatro Villamarta el espectáculo anual ‘Así canta Jerez en Navidad’. Un espectáculo tradicional en el que las entradas vuelan, así que si tienes una, guárdala a buen recaudo y estate atento para las del año que viene.
Viernes 8 de diciembre
Seguimos con las zambombas en las Hermandades de Jerez. A las 14:00 h tendrán lugar, entre otras, las zambombas de la Hermandad de la Salvación (plaza Listán), la Borriquita (Escuela de San José), La lanza (plaza de la Asunción), Soledad, Sagrada Cena, Cristo del Amor y la conjunta entre la Amargura y Humildad y Paciencia en la plaza de las Angustias.
Sábado 16 de diciembre
Este día, a las 14:00 h podrás acercarte a la Peña Flamenca Buena Gente, en la calle Basurto y a la Hermandad Cristo del Amor en la calle Salas para disfrutar de dos buenos espectáculos de villancicos jerezanos. Si prefieres la noche, a las 21:00 h acércate a la Peña Flamenca Tío José de Paula en calle Merced o a la Peña Flamenca Los Cernícalos en la calle Sancho Vizcaíno.
No te olvides de que hay muchas más. En este enlace hay recogidas muchas más fechas para disfrutar de una buena zambomba jerezana.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Gas Verde, Sí