Novedades 'Málaga Hoy' estrena canal en WhatsApp, síguenos

Turismo de Andalucía

Estos son algunos de los monumentos más antiguos de Andalucía que merece la pena visitar

Una pareja pasea por la Alcazaba de Málaga

Una pareja pasea por la Alcazaba de Málaga / alcazabaygibralfaro.malaga.eu

Numerosos siglos de historia contemplan Andalucía: por ejemplo, en la cueva de Los Letreros se han encontrado pinturas rupestres que pueden datar del Neolítico, incluyendo la representación del símbolo de la ciudad, el Indalo. En este especial vamos a rastrear algunos de los monumentos más antiguos que podemos visitar en Andalucía, un baño de historia para ser un poco más sabios.

Iglesia de Santa María Magdalena, Jaén

Antiguo patio de abluciones de la mezquita Antiguo patio de abluciones de la mezquita

Antiguo patio de abluciones de la mezquita / José Luis Filpo Cabana | Wikipedia

La Iglesia de Santa María Magdalena está en el centro histórico de Jaen y la base data del siglo XI. Se trata de un edificio mudéjar y es un reflejo de la convivencia entre cristianos y musulmanes en la ciudad de Jaén.

Templo Romano de Córdoba

Templo Romano

Podríamos haber puesto el Puente Romano, ya que es más antiguo que el templo, pero queríamos decantarnos por el templo romano situado en la calle Capitulares. Fue construido a mediados del siglo I y se trata de un templo de 9 metros de altura, que se coloca sobre un pódium de 3,5 metros y formado por seis columnas al frente y diez en los laterales.

Iglesia de Santa Ana, Sevilla

Fachada de la iglesia de santa ana Fachada de la iglesia de santa ana

Fachada de la iglesia de santa ana / Wikimedia

Su construcción data del siglo XIII y fue mandada a construir por Alfonso X el Sabio. También se la conoce como la ‘Catedral de Triana’ y está situada en la calle Santa Ana. Puede ser un punto de partida para visitar el populoso barrio sevillano y separado por el río Guadalquivir.

Dolmen de Soto, Huelva

Interior del Dolmen de Soto josue correa Interior del Dolmen de Soto josue correa

Interior del Dolmen de Soto josue correa / josué correa

En la localidad de Trigueros vamos a poder visitar el Dolmen de Soto, una edificación megalítica que data del 3000 al 2500 a.C. Fue descubierto en 1923 y consta de una galería de 21,5 metros. 

Teatro Romano de Cádiz

Teatro Romano de Cádiz Teatro Romano de  Cádiz

Teatro Romano de Cádiz / Emilio J. Rodríguez Posada | Wikipedia

Fue construido en el siglo I a.C. y es uno de los teatros romanos mejor conservados de toda España. Tiene una capacidad para 20.000 personas y está situado en el casco histórico de la ciudad. La visita es gratuita. 

Alcazaba de Málaga

Alcazaba de Málaga

La Alcazaba de Málaga fue construida en el siglo IX y se trata de una fortaleza árabe que domina toda la ciudad. Está situada en pleno centro y además está considerada como de las más bellas de toda España. También podemos visitar el Castillo de Gibralfaro en conjunto, a precios muy populares.

Alcazaba de la Alhambra, Granada

Alcazaba de la Alhambra

Dentro del espectacular recinto de la Alhambra se encuentra la Alcazaba de Granada junto con las Torres Bermejas. Los primeros datos de su existencia datan del siglo IX, cuya construcción fue testigo de las luchas entre árabes y muladíes.

Alcazaba de Almería

Alcazaba de Almería

Y tercera Alcazaba de la lista de monumentos más antiguos de Andalucía. En esta ocasión, se trata más bien del conjunto monumental de alcazaba, castillo y murallas del Cerro de San Cristóbal. La visita es gratuita para ciudadanos de la UE y el horario de otoño e invierno es de martes a sábado de 9 h a 18 h y domingos y festivos de 9 h 15 h.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios