Nuevo jaque a los fondos de inversión

La FIFA multa a Sevilla, Santos, Twente y Truidense por injerencia de terceros El Málaga, tras la mirilla

La UEFA es una institución non grata para el malaguismo. Aún escuece la sanción que impidió hace tres temporadas rematar el maravilloso año de la Champions con el pase para la Europa League. La afición se sintió chivo expiatorio del Juego Limpio Financiero. En las últimas temporadas nuevos clubes siguen sufriendo castigos, aunque por ahora no tan severos como el impuesto a la entidad de Martiricos. También en los últimos meses quien se está poniendo firme es la FIFA, que ha centrado parte de sus esfuerzos en evitar que los fondos de inversión se apropien del fútbol. Por eso ayer se conoció que varios clubes, entre ellos el Sevilla (también el Santos, el Twente y el Saint-Truidense), fueron sancionados por la injerencia de terceros agentes en la compraventa de jugadores.

La multa para el club hispalense es de 50.000 euros. "Se considera al club responsable de haber firmado contratos que permitían a terceros injerir en la independencia del club en cuestiones relacionadas con la contratación y los traspasos, así como de no haber declarado la información obligatoria en el ITMS", reza el comunicado enviado al Sánchez Pizjuán. El castigo lleva implícito un aviso para el futuro, puesto que en los últimos años el Sevilla, como muchos clubes de Primera, han recurrido a esta fuente externa para sufragar algunas operaciones que de otro modo no podrían haber afrontado. En el caso sevillista, conocidos son sus tratos con Doyen Group en las últimas temporadas.

Conviene recordar que el máximo organismo mundial informó, hace medio año, que iban a quedar prohibidos los traspasos de futbolistas en los que hubiera intermediación de fondos de inversión. Eso sí, se empezó a aplicar en contratos ya existentes hasta el 31 de diciembre del 2014 y que tendrán vigencia durante la fecha de duración del actual contrato. Para los efectuados a partir del 1 de enero hasta el 30 de abril dejó un margen de adaptación al marco legal. Los que se extiendan desde esa fecha serán revisados con lupa para evitar la participación ajena. Por ello, el TMS, Sistema de Transferencias de FIFA, empezó a ser más exhaustivo y toda operación debía quedar registrada ahí con el visto bueno de clubes y jugadores a la limpieza de la operación.

En el Málaga quedan en régimen de copropiedad varios jugadores. El 45% de los derechos de Camacho posee al fondo de inversión de Edmundo Kabchi, mientras que el 75% de Horta está repartido entre otras manos. Además, los dirigentes no poseen el cien por cien de los contratos de Rescaldani, cedido en Quilmes, y los nuevos fichajes uruguayos, Ricca y Michael Santos, de los que el club se hizo con tres cuartas partes de sus derechos.

La FIFA irá incrementado sus sanciones en los próximos tiempos y el club blanquiazul debe andar bastante vigilante para evitar errores como los del pasado, ya que el traspaso de parte de los derechos de gente como los Samus, Darder o el propio Camacho no fue informado a los propios jugadores ni a sus representantes.

stats