Sevilla “cumple el sueño” de ser la capital europea del espacio

Comunidad de Ciudades Ariane

La Presidencia de la comunidad de ciudades del programa Ariane servirá para fomentar el sector aeroespacial en la ciudad.

Juan Espadas estrecha la mano al alcalde de Les Mureaux, François Garay, escoltado por Juan Silva, de Airbus, Jean-Sébastien Lemay, de CVA. / Víctor Rodríguez
Raúl Estévez

23 de enero 2019 - 20:18

Sevilla/Sevilla, Airbus y el sector aeroespacial no sólo están unidos en la tierra y en el cielo, ahora también en los sueños. Tanto el alcalde de la ciudad, Juan Espadas, como el máximo representante de Airbus en Andalucía, Juan Silva, aludieron a los "sueños cumplidos" para definir sus sensaciones sobre que Sevilla se convirtiera ayer en la capital europea del espacio y asumiera la Presidencia de la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA).

"Es una muestra de que los sueños se cumplen", dijo Espadas, recordando diciembre de 2015, cuando presentaron su candidatura a la Agencia Espacial Europea (ESA). Silva citó a Saint-Exupéry: "Haz de tu vida un sueño y de tu sueño una realidad". El directivo de Airbus reforzó esta idea al insistir en que Sevilla y su compañía se habían ganado los cielos cada vez que un A400M o un C-295 despegaba.

La capitalidad de Sevilla como ciudad referencia de la industria aeroespacial tiene implicaciones emocionales, pero también materiales. Es la primera vez que un municipio que no sea francés o alemán ostenta esta función. "Sevilla tiene la responsabilidad de trasladar a la ciudadanía la importancia que tiene el espacio", explicó elalcalde de Les Mureaux, François Garay, de quien recogió el testigo el regidor sevillano.

El objetivo es aprovechar la presidencia de la asociación de ciudades que participan en los programas espaciales europeos, con especial atención al cohete Ariane, cuya sexta versión está previsto que esté operativa en un par de años, para elevar las bondades que procura que Sevilla sea uno de los grandes focos aeroespaciales del planeta.

Actualmente, el sector da trabajo a más de 10.000 personas, factura 1.800 millones de euros (alrededor del 5% de su PIB) y supone el 77% de la aportación andaluza. Una región, a su vez, que es la primera en exportaciones aeroespaciales de España.

Los más de 70 actos programados con motivo de la Presidencia del CVA para el presente años deben fomentar un aumento del peso de Sevilla en el sector aeroespacial mundial.Entre, las acciones planeadas destaca la celebración el próximo noviembre de un Consejo de Ministros de la Agencia Espacial Europea en la capital hispalense, que abordará las futuras inversiones en este áera y, por tanto, el camino a recorrer por la UE en el espacio.

Acogerá un Consejo de Ministros de la Agencia Espacial Europea el próximo noviembre

El propio ministro del ramo y astronauta español, Pedro Duque, recalcó la importancia de este evento a través de un vídeo:"Sólo puedo enviar mis felicitaciones porque Andalucía y Sevilla no han dejado de apostar por el sector aeroespacial".

Además, como recordó el alcalde sevillano, el otro objetivo"ambicioso" y estratégico es convencer a la ESA a que instale una de sus incubadoras de empresas en el municipio.

Por último, ser capital europea del espacio debe servir a Sevilla para "reforzar nuestra identidad europea" y "como símbolo de la cohesión entre los miembros de la UE" en estos tiempos convulsos.

El programa compuesto por 20 eventos de carácter técnico, 14 culturales, 27 de divulgación científica, seis de formación, tres de emprendimiento y cuatro de igualdad de género puede consultarse en www.sevillaciudadariane.org.

Duque propone más inversión de España en la ESA

El ministro español de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, propuso un aumento "moderado" de la contribución financiera de España a la Agencia Espacial Europea (ESA) a partir de 2020, que actualmente ronda los 202 millones de euros anuales. En el marco de la undécima Conferencia Europea del Espacio celebrada en Bruselas, Duque insistió en que España deberá fijar su nueva contribución en la próxima reunión ministerial de la ESA, que se celebrará los 27 y 28 de noviembre en Sevilla, tras el último consejo celebrado en Lucerna (Suiza) en diciembre de 2016. "Los números hay que decidirlos después de saber qué queremos financiar y convencer a la gente que es importante que los españoles participemos, que nos pongamos por delante en ciertas cosas y que capacitemos a la industria para conseguir mejores productos y ponerse delante en ese sentido en tecnología", agregó. España aporta el 4,8% del presupuesto, lo que le sitúa como quinto país, por detrás de Francia (28,1%), Alemania (22,2%), Italia (10,1%) y Reino Unido (8,8%).

23 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último