Resultados 28M Y Paco se convirtió en Juanma: el PP gana en todos los distritos de Málaga

Tiroteo en La Cala de Mijas Detenido un joven tras atrincherarse en un domicilio y disparar a un guardia civil

Economía

La UE estudia un Fondo Monetario Europeo para ayudar a socios en crisis

  • Merkel apoya la propuesta mientras que el BCE sostiene que es "incompatible" con el euro

La Comisión Europea trabaja con Francia y Alemania en la puesta en marcha de un Fondo Monetario Europeo que permita acudir al rescate de un país de la Eurozona amenazado por una crisis de endeudamiento, como Grecia. Como contrapartida, se establecerían sanciones más estrictas para los estados que sobrepasen los límites de déficit y deuda, como la congelación de los fondos estructurales o incluso la suspensión temporal de su participación en la Eurozona. La Comisión "está preparada para proponer un instrumento de apoyo semejante, que requeriría el apoyo de todos los socios de la Eurozona", y actuaría bajo "estrictas condiciones", afirmó el portavoz para Asuntos Económicos del Ejecutivo comunitario, Amadeu Altafaj.

Hasta el momento, y de forma paradójica, sólo los países de la UE que no son miembros de la Eurozona pueden recibir préstamos de emergencia, tal como se vio durante la crisis con Letonia, Hungría y Rumania. Un mecanismo de ese tipo no estaba previsto en la Eurozona a raíz del bloqueo de Alemania, que veía en esa posibilidad un aliento a la laxitud presupuestario en los países que utilizan la moneda única.

Sin embargo, la crisis griega cambia la situación. La canciller alemana, Angela Merkel, defendió ayer el debate abierto y propuso para ello reformar los tratados vigentes, entre ellos el de Maastricht. "Necesitamos capacidad de acción", dijo la canciller, que subrayó que "los instrumentos actuales no son suficientes para afrontar la situación" ni para evitar crisis similares en el futuro.

En el extremo contrario se sitúa el BCE. Su economista jefe, Jürgen Stark, cree que es incompatible con la Unión Monetaria y asegura que "minaría la aceptación pública del euro y de la Unión Europea".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios