Los precios suben en Málaga un 3% respecto al año pasado
Inflación
El IPC creció el pasado mes un 0,6% en la provincia, situándose la tasa de crecimiento de lo que va de 2025 en un 1,6%
Andalucía reduce la inflación dos décimas en abril y logra que se iguale con la media española

Málaga/Los precios y el coste de la vida continúan encareciéndose en la provincia de Málaga que, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística, registraron una subida del 0,6% en el Índice de Precios de Consumo el pasado mes de abril. La tasa de inflación de lo que va de 2025 se sitúa en el 1,6% y la tasa internanual, la comparativa con el año 2024, es del 3%, lo que sitúa a la provincia a la cabeza del país por encima incluso de la media nacional, que está en el 2,2%.
El pasado mes en la provincia subieron los precios en vestido y calzado (un 5,8%) así como en el ocio y la cultura (un 2,1), seguidos por los servicios -restaurantes y hoteles- (un 0,9), las bebidas alcohólicas y el tabaco (0,5) y los alimentos (0,4), mientras que bajaron el coste de la vivienda, el agua, la luz y la electricidad (un -0,5%) y el transporte, donde se engloban los carburantes y lubricantes para vehículos personales (un -0,6%).
La cesta de la compra, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, creció un 0,4% en el último mes en la provincia (apenas una décima más que a nivel nacional) para situarse en un crecimiento del 1,3% respecto a 2024, siete décimas por debajo de la media nacional.
En el análisis de los subgrupos que emplea el INE para elaborar el informe del IPC, destaca el crecimiento interanual del suministro de agua y otros servicios relacionados con la vivienda (con un 14,5%), los paquetes turísticos (13,6%), protección social (13,7%) y los seguros (9,5%) y los servicios de alojamiento (8,9%), mientras que el calzado (-1,1%), muebles y alfombras (-1%), aparatos domésticos (-2%), artículos textiles para el hogar (-3%), utilización de vehículos personales (-5,1%), los equipos de telefonía y fax (-7,6%) y los equipos audiovisuales (-7,8%) están este 2025 más baratos que en 2024.
Variación mensual
Los precios subieron en abril en todas las comunidades, en mayor medida en Navarra y Extremadura, un 1,1 % en un mes, que fue más del doble que en Murcia y Madrid, que con un 0,5% fueron las únicas regiones con un incremento por debajo de la media (0,6 %), en la que se situó la comunidad andaluza.
Según los datos difundidos este miércoles, el índice de precios de consumo también registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en abril, la más elevada en Baleares (2,8%) y la más baja en Murcia (1,5%).
En tasa mensual, después de Navarra y Extremadura los precios aumentaron más en Baleares (0,9%), por delante de Asturias, Canarias y Galicia (0,8% en las tres); Cantabria, Castilla y León y La Rioja (0,7% en todos los casos) y Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco (en todas ellas 0,6%, igual que la media).
En tasa anual, después de Baleares subió más el IPC en País Vasco 2,6%); Comunidad Valenciana y Navarra (2,5% en ambas); Aragón, Asturias y Extremadura (2,4% en las tres), y Andalucía y Madrid (2,2% en ambas, igual que la media).
En menor medida aumentaron los precios en 12 meses en Castilla y León y Cataluña (2,1%); Cantabria y La Rioja (2,0%); Galicia (1,9%); Canarias (1,8%) y Castilla-La Mancha (1,7%), además de Murcia.
En el primer cuatrimestre, las comunidades más inflacionistas fueron Extremadura (1,7%) y Baleares (1,6%), y donde menos crecieron los precios fue en Cantabria y Murcia (0,9% en ambas).
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Agroseguro