Precio de la vivienda: Málaga y la Costa del Sol siguen como líderes destacadas en Andalucía
Vivienda
Marbella, Fuengirola y Estepona ocupan el podio de municipios con el metro cuadrado residencial más caro de toda la provincia, muy por encima de los 3.013 euros de Málaga capital
La vivienda se encarece un 35% en la última década y está solo a un 6% de sus máximos

Málaga/Nuevo informe sobre la vivienda y nueva constatación de la realidad de Málaga y su provincia en los últimos años: la Costa del Sol sigue liderando a nivel regional el precio de la vivienda, tanto en cuanto a compra como en cuanto a alquiler. El ‘Barómetro del Mercado Residencial de Andalucía’ confirma a Málaga como la capital andaluza con los precios de vivienda más elevados, alcanzando los 3.013 euros por metro cuadrado, con hasta cinco municipios de la costa con cifras aún mayores: Marbella (4.260), Fuengirola (3.540), Estepona (3.348), Benalmádena (3.304) y Torremolinos con (3.293). Son datos del primer trimestre del presente 2025 y que, en cuanto al precio de la vivienda en alquiler en las capitales de provincia, también ubican a Málaga al frente de la comunidad, con un precio medio de 15,28 euros por metro cuadrado al mes, seguida de Sevilla con 12,36 y Cádiz con 11,52. Granada (9,77), Almería (8,79), Huelva (8,72), Córdoba (8,58) y Jaén (7,38) completan el listado.

Todos los municipios suben
En la Costa del Sol, todos los destinos analizados en el informe presentan incrementos de precios respecto al año anterior. Destacan Fuengirola con un 18,5%, Vélez-Málaga con un 18,3%, Torremolinos 18%, Benalmádena con un 16,8%, Mijas con un 16,6%, Estepona con un 16,3%, Rincón de la Victoria con un 15,1%, Marbella con un 13,9%, Manilva 12,5% y Alhaurín de la Torre con 12,2%.
Respecto a la evolución de lo que va de año (los datos corresponden al primer trimestre de 2025), se observa una tendencia generalizada al alza en toda la provincia. Vélez-Málaga encabeza el crecimiento con una subida del 6%, seguida de Estepona con un 5,3%, Marbella con un 5,2%, Fuengirola con un 5%, Mijas con un 3,7%, Rincón de la Victoria con un 3,5% y Benalmádena con un 3,2%. También resalta el incremento de Manilva, con un 2,9%, de Alhaurín de la Torre, que sube un 2,4%, y de Torremolinos, con un 2,1%.
Todas estas cifras, aseguran los autores del informe, vuelven a colocar a Málaga como "el mercado más dinámico de Andalucía, tanto en la capital como en su costa". "La evolución sostenida de los precios, tanto en compraventa como en alquiler, confirma el atractivo de la provincia como polo de inversión residencial y destino clave para compradores nacionales e internacionales", afirma Roberto Rey, presidente y CEO del grupo Gloval, la firma de servicios integrales de valoración, ingeniería y consultoría inmobiliaria, y que es la autora de esta publicación trimestral que analiza la evolución de los precios de los mercados residenciales de las capitales de provincia andaluzas, así como del área metropolitana de Sevilla, de los municipios que conforman la Costa del Sol, y de los que forman parte de la periferia de Cádiz.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Agroseguro