Abre en Marbella el imperio del coco: el producto saludable tailandés que está revolucionando Europa

Goconut apuesta por una gama de productos elaborados con ingredientes naturales, centrados en el sabor del coco

El chocolate de Dubái que se hizo viral en Nueva York llega a Málaga: es el único lugar donde se puede probar

El puesto de Goconut en el Corte Inglés de Marbella.
El puesto de Goconut en el Corte Inglés de Marbella.

La oferta gastronómica de Marbella continúa diversificándose con propuestas internacionales, innovadoras y con una clara vocación saludable. En esta ocasión, el protagonismo lo asume un producto tan exótico como versátil: el coco. La marca Goconut, especializada en productos personalizables elaborados a base de coco fresco, ha inaugurado su primer establecimiento en la Costa del Sol. Lo ha hecho en un enclave estratégico: el Centro Comercial El Corte Inglés de Puerto Banús.

Goconut llega a Marbella como parte de su plan de expansión nacional tras consolidarse en Madrid con tres locales abiertos desde su fundación en octubre de 2023. La marca forma parte de World’s Coconut Trading, el mayor operador de coco fresco en Europa, con plantaciones propias en Tailandia, Vietnam e India. Este respaldo internacional garantiza un suministro continuo y de alta calidad, que es la base de una carta centrada en el coco en todas sus formas.

La filosofía de Goconut gira en torno a una experiencia gastronómica que une salud, sabor y personalización. Sus productos —en su mayoría veganos— se elaboran con leche de coco, agua de coco y pulpa de coco, elementos que dan lugar a opciones tan refrescantes como variadas: helados, lattes, shakes, “yocogur”, cocadas y cocos frescos listos para beber. Todo ello bajo un concepto denominado por la propia marca como "Coco on the Go".

Goconut abre sus puertas en Puerto Banús

La elección de Marbella, y más concretamente Puerto Banús, como nuevo punto de venta no es casual. El enclave reúne a residentes y visitantes de múltiples nacionalidades, muchos de ellos afines a un estilo de vida saludable, consciente y con interés por las nuevas tendencias alimentarias. La presencia de Goconut en El Corte Inglés refuerza así su visibilidad dentro de un espacio con alta afluencia y vocación gourmet.

Según explica Ana Molina, Sales Manager de Goconut, “la apertura en Marbella marca un hito en la historia de la marca. Nos hace especial ilusión seguir acercando la innovación y el sabor del coco con esta nueva tienda, pensada para disfrutar a cualquier hora del día”.

Una carta fresca, saludable y asequible

Goconut apuesta por una gama de productos elaborados con ingredientes naturales, centrados en el sabor del coco y con opciones personalizables. Los precios arrancan en los 3,75 euros, tanto para los cocos tailandeses con abrefácil, como para los helados y bebidas vegetales. Entre las referencias más destacadas están los shakes elaborados con leche de coco, los smoothies con frutas tropicales, los cafés latte con base vegetal y los helados sin lactosa, que permiten añadir hasta dos toppings, como chips de coco, fruta o chocolate.

En el caso de los helados, la base combina agua de coco, leche de coco y pulpa, lo que da como resultado un postre ligero, sin ingredientes de origen animal y con un perfil nutricional atractivo para quienes buscan alternativas a los productos lácteos.

De Madrid a Marbella: el crecimiento de una marca especializada

Desde su lanzamiento en 2023, Goconut ha apostado por una estrategia de crecimiento sostenido en mercados estratégicos. Madrid fue la primera ciudad en acoger su concepto, con una acogida positiva entre quienes valoran una alimentación vegana, saludable y adaptada a los nuevos hábitos de consumo. La expansión hacia la Costa del Sol responde a la demanda de un público internacional y al interés creciente por productos naturales con un enfoque funcional.

La marca mantiene su objetivo de ampliar su red de locales en España, manteniendo como eje el producto de calidad, el diseño atractivo de sus puntos de venta y una experiencia diferenciada. Marbella se convierte así en la cuarta ciudad en acoger esta propuesta, que combina gastronomía tropical, sostenibilidad y un modelo de negocio basado en la innovación.

stats