La impresionante cascada secreta de Málaga a lo que solo se puede llegar por este sendero o por las playas de Nerja

La Cascada de Maro es una maravilla natural que impacta nada más verla

Estos son los mejores chiringuitos para comer espetos este verano a los pies de la playa en Málaga

Imagen desde arriba de la Cascada de Maro.
Imagen desde arriba de la Cascada de Maro. / esnerja.com

En el extremo oriental de la provincia de Málaga, muy cerca de Nerja y en pleno corazón del Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, se encuentra uno de los enclaves más singulares y menos transitados de la Costa del Sol: la Cascada de Maro. Esta caída de agua dulce de unos 15 metros de altura sorprende por su belleza salvaje y su localización casi inaccesible, donde el agua del arroyo Sanguino se precipita directamente al mar entre acantilados abruptos y calas escondidas.

La Cascada de Maro es un fenómeno natural de gran impacto visual y ambiental. Alimentada por el arroyo Sanguino, su recorrido subterráneo incluye un paso por el interior de las Cuevas de Nerja, uno de los monumentos naturales más emblemáticos de Andalucía. Finalmente, el arroyo resurge y se lanza en una vertical sobre el mar, formando una estampa que parece sacada de otro tiempo.

La cascada de Maro.
La cascada de Maro. / esnerja.com

El enclave destaca por su pureza paisajística: rodeado de acantilados que caen al Mediterráneo, y sin infraestructuras visibles ni intervención urbanística, mantiene intacta la esencia del litoral virgen. Este tramo de costa, integrado en el Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, es conocido por su biodiversidad, sus aguas cristalinas y por ser uno de los últimos reductos donde el contacto con la naturaleza se produce de forma directa y sin filtros.

Cómo llegar: mar o montaña

El acceso a la cascada no es sencillo, y en ello radica parte de su magia. Existen dos vías principales para llegar a este rincón escondido, ambas con un componente aventurero.

La opción más popular es desde el mar. En época estival, especialmente entre los meses de mayo y septiembre, muchas personas optan por rutas en kayak o paddle surf que parten desde la playa de Burriana o desde la playa de Maro. Durante el recorrido, se navega entre cuevas naturales, pasadizos formados por la erosión marina y los majestuosos acantilados que caracterizan esta parte del litoral. La llegada a la cascada, remando sobre aguas turquesa y en medio de un paraje rocoso, es una experiencia que no deja indiferente.

Powered by Wikiloc

También es posible acceder a pie, a través de un sendero poco conocido que parte del entorno de Maro. La ruta está señalizada y atraviesa zonas de cultivo, bancales tradicionales y parajes protegidos, ofreciendo vistas panorámicas del mar y de la sierra de Almijara. Aunque la dificultad del sendero es moderada, es recomendable realizarlo fuera de las horas de máximo calor y con precaución, ya que se adentra en zonas naturales con escasa intervención humana.

Un rincón para desconectar en plena naturaleza

La mejor época para visitar la Cascada de Maro es en primavera o en otoño, cuando el caudal del arroyo es más regular y el entorno luce en todo su esplendor. En verano, aunque la cascada puede verse reducida por la sequía, el entorno sigue siendo impresionante, con aguas claras ideales para la práctica del snorkel. La zona marina que la rodea alberga una gran variedad de especies y fondos rocosos, lo que la convierte en un punto de interés para los amantes del buceo ligero.

Vistas de la Cascada de Maro.
Vistas de la Cascada de Maro. / esnerja.com

Además, la acción combinada del agua, el viento y el mar ha moldeado en esta zona un paisaje de formaciones rocosas singulares y cuevas costeras, que aumentan el atractivo visual del entorno. El sonido constante del mar, la caída del agua y el vuelo de las aves que anidan en los acantilados refuerzan la sensación de estar en un espacio alejado del tiempo y del ritmo habitual del turismo costero.

El Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo

La Cascada de Maro forma parte del Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, una franja litoral protegida que se extiende entre los municipios de Nerja (Málaga) y Almuñécar (Granada). En este tramo, la Sierra de Almijara se precipita al mar formando paredes verticales de hasta 75 metros de altura, intercaladas con calas de difícil acceso y plataformas rocosas donde se refugia una flora y fauna únicas en el litoral andaluz.

Este espacio natural, considerado uno de los grandes tesoros ambientales de la provincia de Málaga, combina la riqueza geológica de sus acantilados con la transparencia de sus aguas, en un entorno donde la presencia humana es escasa y controlada.

stats