Estos son los mejores chiringuitos para comer espetos este verano a los pies de la playa en Málaga
El portal gastronómico Taste Atlas no tiene dudas con quién prepara los mejores espetos del mundo: Málaga
El chiringuito de Málaga que vende más de mil espetos diarios en el barrio de El Palo: ¡por sólo 2 euros!

Asomarse al mar desde cualquier punto de la Costa del Sol y percibir el aroma de las brasas es casi sinónimo de verano. El espeto, una técnica de asado tradicional que consiste en ensartar sardinas en cañas y cocinarlas a fuego lento sobre una barca llena de leña, forma parte esencial de la gastronomía de Málaga. Su popularidad no sólo se mantiene entre locales y visitantes, sino que ha trascendido fronteras gracias al reconocimiento de plataformas internacionales como Taste Atlas, que ha situado esta especialidad entre las tres mejores comidas callejeras del mundo, junto al roti canai de Malasia y los guotie de China.
Este mismo portal, especializado en gastronomía global, ha publicado recientemente una lista con los mejores lugares del planeta donde disfrutar de espetos, y Málaga lidera el ranking con diez establecimientos incluidos. Una muestra del peso que tiene esta tradición culinaria en la provincia y del nivel de excelencia alcanzado por sus maestros espeteros.
Miguelito El Cariñoso, el número uno según Taste Atlas
Encabezando el listado elaborado por Taste Atlas se encuentra Miguelito El Cariñoso, ubicado en el número 77 del Paseo Marítimo de El Pedregal, en Málaga capital. Este chiringuito, de nombre entrañable y ambiente marinero, ha conquistado a usuarios y expertos de la plataforma, convirtiéndose en el destino gastronómico más valorado para saborear un buen espeto. La calidad del pescado, la técnica impecable en su preparación y el entorno costero han sido claves en su elección como el mejor del mundo en su categoría para los usuarios de la plataforma.
Chiringuito María y El Tintero, completan el podio malagueño
En segundo lugar figura el Chiringuito María, en la playa de la Misericordia (calle Pacífico, 51), un establecimiento familiar dirigido por Juan Manzano que destaca por su variedad de pescados a la brasa y su ambiente acogedor. Le sigue en la clasificación El Tintero, un clásico malagueño situado en la avenida Salvador Allende, 340. Famoso por su sistema de "subasta de platos", donde los camareros ofrecen los pescados al grito y los comensales eligen en el momento, El Tintero es ya parte del imaginario popular de la ciudad y de él hablamos recientemente por ser uno de los que llenan la acera no solamente de mesas, sino también de colas de personas esperando la suya.

Siete chiringuitos más completan la lista de Taste Atlas
Además del trío de cabeza, otros siete chiringuitos de la provincia han sido incluidos en la prestigiosa selección de Taste Atlas, consolidando a Málaga como capital mundial del espeto:
- Marbal-la (avenida del Mar, s/n, Marbella): en pleno litoral marbellí, destaca por su oferta fresca y elaboraciones tradicionales.
- El Cordobés (calle Arte, 7, Marbella): otro representante de la costa occidental malagueña.
- Restaurante Casa Lucas (Paseo Marítimo Antonio Banderas, Málaga): una referencia en la zona oeste de la capital.
- Restaurante El Caleño (Paseo Marítimo el Pedregal, 49, Málaga): vecino de Miguelito El Cariñoso, comparte la misma esencia marinera.
- Chiringuito El Cachalote (Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso, Málaga): bien ubicado frente al mar en uno de los paseos más transitados de la ciudad.
- Chiringuito El Madero (avenida España, 69, Estepona): el espeto también se disfruta en la costa occidental, con referencias como esta.
- Chiringuito Siesú (Paseo Marítimo Ciudad de Melilla, Málaga): otro ejemplo más del dominio malagueño en esta técnica culinaria.
El espeto no es sólo una receta, un plato o un estilo, sino una forma de vida en Málaga. Su preparación, aparentemente sencilla, requiere de manos expertas, conocimiento del fuego y del tiempo exacto de cocción. Los chiringuitos incluidos en esta lista son custodios de una tradición transmitida de generación en generación, con raíces profundas en la cultura pesquera y popular del litoral malagueño.
También te puede interesar