La impresionante y gigantesca fuente que esconde el pueblo más 'bélico' de Málaga y una ruta para descubrirla
La Fuente de los Cien Caños es un espectáculo que queda muy próximo a Villanueva del Trabuco
Hablan los expertos: estas son las rutas más refrescantes y divertidas que recorrer con niños en Málaga

En el corazón del interior montañoso de Málaga, rodeado de encinas, pinos y monte bajo, se encuentra uno de los manantiales más imponentes y sorprendentes de la provincia: la Fuente de los Cien Caños. Este rincón singular, situado a escasa distancia del bonito pueblo de Villanueva del Trabuco, es en realidad mucho más que su nombre sugiere. Con 101 caños, no cien, el agua brota con fuerza desde la pared caliza de la Sierra de San Jorge, generando un espectáculo natural que cautiva por su fuerza, frescor y belleza.
La fuente, adosada a la roca, canaliza el caudal de agua que se convierte en el principal aporte del río Guadalhorce en su tramo inicial. A lo largo del año, este lugar se convierte en punto de encuentro para vecinos de la comarca que se acercan para disfrutar del entorno o recorrer las rutas de senderismo que parten desde sus inmediaciones. Su importancia ecológica y paisajística lo convierte en uno de los enclaves naturales más destacados del Arco Calizo Central Malagueño.
Villanueva del Trabuco, el pueblo del arma antigua y de los paisajes infinitos
El pueblo que custodia este manantial posee un carácter propio, reflejado incluso en su nombre. Villanueva del Trabuco lleva impreso en su escudo un arma de fuego, el trabuco, símbolo poco habitual en la heráldica de los pueblos andaluces. Esta referencia histórica remite a tiempos antiguos en los que este tipo de armamento se utilizaba en conflictos y asedios. Hoy, ese pasado bélico queda como anécdota en una localidad apacible, conocida cariñosamente como El Trabuco, donde la naturaleza y la tradición rural marcan el pulso diario.
Este municipio malagueño está rodeado por un entorno natural privilegiado. La Sierra de San Jorge, al este, forma parte del sistema montañoso de la Sierra de Camarolos. El paisaje que la rodea está dominado por la vegetación mediterránea, con extensos campos de olivos, pinos y arbustos autóctonos. La cercanía al nacimiento del Guadalhorce, el río más importante de la provincia, aporta al entorno un carácter fértil y refrescante, especialmente en los meses más cálidos.
Un espectáculo natural que da origen al Guadalhorce
Aunque el nacimiento técnico del río Guadalhorce se encuentra en el Puerto de los Alazores, en el término municipal de Loja (Granada), a pocos kilómetros del límite provincial, la Fuente de los Cien Caños es la primera manifestación visible de su caudal. Desde aquí, el río serpentea entre montañas hacia Antequera, siguiendo un curso que terminará desembocando en la bahía de Málaga.

El entorno inmediato a la fuente está acondicionado para su visita, y en sus proximidades se han habilitado áreas donde es común ver a familias y grupos de amigos reunidos los fines de semana. El flujo constante de agua y la sombra de la vegetación contribuyen a generar un microclima fresco y agradable, especialmente en primavera y verano.
Rutas para explorar la zona: entre fuentes, cortijos y naturaleza
Desde la Fuente de los Cien Caños parten varias rutas de senderismo que permiten descubrir más rincones del entorno natural de Villanueva del Trabuco. La más conocida es la Ruta de los Caños, que conecta distintos puntos de interés de la zona y se prolonga más allá de la provincia, adentrándose en territorio granadino. Este itinerario, de algo más de diez kilómetros, atraviesa terrenos con cierta inclinación, lo que exige una preparación adecuada si se desea completarlo.
Otra opción más accesible es la Ruta de los Cortijos, que transcurre por antiguos caminos rurales entre barriadas, cortijadas y campos de cultivo. Ambos recorridos permiten conocer tanto el patrimonio natural como los aspectos más vinculados a la vida rural de la zona, siempre con la imponente Sierra de San Jorge como telón de fondo.
También te puede interesar
Lo último