Macharaviaya revive la historia este 5 de julio con la gran Fiesta del 4 de julio: la celebración más insólita de la Independencia de Estados Unidos en Europa
El pueblo malagueño honra a un héroe de la Independencia de EE.UU., Bernardo de Gálvez, hijo ilustre del pueblo
Del desfile histórico al espectáculo piromusical: todo lo que te espera este 5 de julio en Macharaviaya
El pueblo de Málaga que en su día fue conocido como el "pequeño Madrid"

Este sábado 5 de julio, el pequeño municipio malagueño de Macharaviaya volverá a convertirse en epicentro de una de las conmemoraciones más singulares de Europa: la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos. Declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga, esta cita anual rinde homenaje a Bernardo de Gálvez, hijo ilustre del pueblo y figura clave en la independencia norteamericana.
El vínculo entre Macharaviaya y Estados Unidos tiene raíces profundas. Bernardo de Gálvez, nacido en este enclave de la Axarquía malagueña en 1746, desempeñó un papel esencial en la lucha de las colonias americanas contra el dominio británico. Como gobernador de la Luisiana española, lideró tropas aliadas en la decisiva batalla de Pensacola, lo que le valió reconocimiento internacional y un lugar de honor en el imaginario norteamericano. En el desfile de la victoria, marchó junto a George Washington por las calles de Filadelfia.
El programa de 2025: historia, cultura y reconocimiento
El programa contempla una recreación histórica de la batalla de Pensacola, así como un desfile de época, el izado de banderas, actos institucionales y actividades culturales. La Orden de Granaderos y Damas de Gálvez, junto a la asociación Torrijos 1831, serán las encargadas de las representaciones histórico-militares, acompañadas de una ambientación que transportará al visitante al siglo XVIII.
Además, no faltarán propuestas gastronómicas como la degustación de hidromiel, bebida fermentada que consumían las tropas españolas, así como una barbacoa tradicional americana, música en directo, concursos de trajes de época, proyecciones documentales y un gran espectáculo piromusical como colofón de la jornada.

Una cita única en Europa
La Fiesta del 4 de julio de Macharaviaya ha logrado consolidarse como un referente cultural en la provincia de Málaga y un evento único en el continente europeo. Desde 2009, la Orden de Caballeros y Damas de Gálvez ha contribuido a difundir la figura del militar macharatungo en España, frente al amplio reconocimiento que ya posee en Estados Unidos, donde incluso tiene un retrato colgado en el Capitolio y da nombre a la ciudad de Galveston (Texas).
Este año, el cartel conmemorativo ha sido diseñado por Domingo Moreno (Domi), artista visual de proyección internacional que ha reinterpretado los símbolos de esta unión histórica con un lenguaje contemporáneo. Su obra representa el equilibrio entre tradición y modernidad que define el espíritu del evento.
Macharaviaya: un pequeño pueblo con una gran historia
Con apenas unos cientos de habitantes, Macharaviaya es un ejemplo de cómo el legado de un personaje puede proyectar la imagen de un lugar más allá de sus límites geográficos. La Fiesta del 4 de julio no solo rememora una gesta histórica, sino que también fortalece los lazos entre dos pueblos unidos por la figura de Bernardo de Gálvez.
Este sábado, el municipio se transformará en un escenario del pasado, recordando a quien, desde esta esquina de Málaga, contribuyó de manera decisiva a la creación de lo que hoy es una de las mayores potencias del mundo. Una cita que une historia, identidad y vocación internacional, y que vuelve cada año para mantener viva la memoria de una hazaña compartida entre España y Estados Unidos.
También te puede interesar
Lo último