Toda la programación de mayo del Teatro del Soho con mucho flamenco, teatro y ópera: últimas entradas
Ponle fecha y hora a todo lo que se viene este mes de mayo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga
Todos los conciertos y festivales que llegan este verano 2025 al Marenostrum Fuengirola: artistas, fechas y entradas

Mayo arranca con fuerza en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, que presenta una programación diversa, vibrante y de gran calidad artística. El mes estará marcado por el protagonismo del flamenco con nombres como Israel Fernández, Manuel Liñán o Mayte Martín, pero también por propuestas teatrales de hondo calado literario y emocional, como El cuarto de atrás o Música para Hitler, y por un gran evento lírico con la ópera El Caballero de Olmedo. Una agenda que reafirma al teatro malagueño como uno de los epicentros culturales más sólidos del sur de Europa.
Flamenco en el Soho – Israel Fernández (Por amor al cante) – entradas agotadas
- Fecha: 1 de mayo
- Horarios: 20:00 horas
- Entradas agotadas...
El escenario del Soho será el altar donde el cantaor Israel Fernández y el guitarrista Antonio el Relojero rindan tributo al alma flamenca con Por amor al cante, una gira nacida de su periplo por peñas flamencas de toda la península. La complicidad entre ambos, construida a golpe de miradas, silencios y saber popular, se verá reflejada en un espectáculo ya mítico, cuya energía íntima y respeto por los cantes clásicos (mineras, fandangos, malagueñas o bulerías) ha conquistado a la crítica. Sin entradas hace semanas...
El cuarto de atrás
- Fecha: 3 y 4 de mayo
- Horarios: sábado a las 20:00 y domingo a las 19:00 horas
- Entradas desde 23,36 euros
El cuarto de atrás, obra clave de Carmen Martín Gaite, es una historia entre lo real y lo fantástico, que sitúa a una escritora frente a una visita inesperada en plena noche madrileña. A partir de ese encuentro, se abre una puerta a los recuerdos, los miedos y los sueños de una generación marcada por la posguerra. Una pieza emotiva, llena de capas simbólicas y resonancias poéticas, que nos interpela sobre la memoria y la imaginación.
El Caballero de Olmedo, ópera en versión concierto
- Fecha: Del 9 al 11 de mayo
- Horarios: viernes a las 20:00 y domingo a las 19:00 horas
- Entradas desde 28 euros
La ópera El Caballero de Olmedo de Arturo Díez Boscovich, en versión concierto. Basada en el clásico de Lope de Vega, esta producción reúne a una constelación de voces como Aquiles Machado, Berna Perles o Rubén Amoretti, bajo la dirección del propio compositor. Acompañados por la orquesta Larios Pop del Soho y el prestigioso Coro Intermezzo, los solistas revivirán una historia de amor, fatalidad y honor en una versión que ya triunfó en el Teatro de la Zarzuela en 2023.
Flamenco en el Soho – Manuel Liñán (Muerta de amor)
- Fecha: 23 y 24 de mayo
- Horarios: 20:00 horas
- Entradas desde 23,36 euros
El flamenco vuelve a protagonizar dos fines de semana seguidos. El 23 y 24 de mayo, el bailaor Manuel Liñánpresentará Muerta de amor, un espectáculo coreográfico íntimo y provocador con 12 artistas en escena, donde el deseo, la fantasía y la emoción se entrelazan en un viaje por la copla y la corporeidad. Una experiencia que apunta a lo esencial del ser humano desde la piel y la pasión.
Flamenco en el Soho – Mayte Martín (Flamenco Íntimo)
- Fecha: 25 de mayo
- Horario: 20:00 horas
- Entradas desde 25 euros
El 25 de mayo, será el turno de la cantaora Mayte Martín, con su propuesta Flamenco Íntimo. Con su estilo elegante y depurado, Martín ofrecerá una velada donde la emoción se convierte en arte puro. “El flamenco es mi origen, no mi yugo”, afirma la artista, que despliega en cada actuación un universo de sensibilidad y verdad.
Música para Hitler
- Fecha: Del 30 de mayo al 1 de junio
- Horarios: viernes y sábado a las 20:00 y domingo a las 19:00 horas
- Entradas desde 25 euros
Del 30 de mayo al 1 de junio, el Soho se adentrará en una de las historias más sobrecogedoras del siglo XX con Música para Hitler. La obra, basada en hechos reales, retrata el momento en que Pau Casals, exiliado tras la Guerra Civil, recibe una peligrosa invitación para tocar ante el régimen nazi. Con un guion emocionante y una cuidada puesta en escena, la obra se convierte en una reflexión sobre la ética del artista, la dignidad y la resistencia a través de la música.
Temas relacionados
No hay comentarios