Esta ruta de senderismo en Málaga tienes que hacer al menos una vez en la vida: refrescante, increíble y cristalina

La ruta por el río Padrón en Estepona es una de las más bonitas de toda Málaga por todo lo que ofrece el trayecto

Este pueblo de Málaga es considerado como uno de los mejores de Andalucía por 'The Telegraph'

Uno de los tramos de la ruta por el río Padrón.
Uno de los tramos de la ruta por el río Padrón.

La provincia de Málaga alberga paisajes naturales de gran belleza, muchos de ellos aún poco conocidos por el gran público. Entre ellos destaca la ruta del río Padrón, en el término municipal de Estepona. Un itinerario que sorprende por la pureza de sus aguas, la variedad de su recorrido y la riqueza ecológica de su entorno. Esta ruta de senderismo, refrescante y cambiante, ofrece opciones para diferentes niveles de experiencia, convirtiéndose en una de las travesías más versátiles del interior malagueño.

Tres rutas, un mismo río: niveles de dificultad y duración

El río Padrón nace en la vertiente sur de Sierra Bermeja, próximo a las laderas del Alto Porrejón, a apenas 13 kilómetros de la costa mediterránea. Desde su nacimiento, el río serpentea entre montañas y barrancos, creando un paisaje de pozas, pequeñas cascadas y tramos selváticos que se transforman en función del camino elegido.

La ruta cuenta con tres variantes principales. Dos de ellas presentan una dificultad media, con una duración estimada de entre dos horas y media y cuatro horas, dependiendo del ritmo del senderista y del grado de exploración que decida realizar. Estas opciones son ideales para quienes buscan un recorrido accesible pero con ciertos retos físicos.

Existe también una tercera alternativa, más exigente, que puede alcanzar las siete horas de marcha. Esta opción está pensada para senderistas experimentados, ya que exige mayor resistencia y compromiso físico. Las tres rutas pueden combinarse entre sí, según la energía y el tiempo disponible, lo que convierte al río Padrón en un destino adaptable y sorprendente.

Powered by Wikiloc

Un comienzo cristalino: el primer desafío

El recorrido del río no comienza con pasos fáciles. Nada más empezar, se presenta uno de los elementos más llamativos del itinerario: una poza de agua cristalina que debe atravesarse a nado. El agua, tan clara como el cristal de una botella verde, marca el tono del resto del camino, donde la pureza del entorno se convierte en el principal protagonista.

Esta zona alta del Padrón, la más bien conservada, se distingue por sus cursos rápidos de agua que forman pequeñas cataratas y charcas. El entorno está rodeado de una frondosa vegetación en la que dominan pinos y alcornoques, creando una atmósfera húmeda y refrescante, ideal para los días más cálidos del año.

Fauna autóctona: un ecosistema con identidad propia

A lo largo del recorrido, el senderista que preste atención podrá encontrar ejemplos únicos de la biodiversidad malagueña. Entre las especies más destacadas está la boga del Guadiana, un pez endémico de la Península Ibérica, así como el bordallo del Genal, que solo habita en los ríos de Málaga. También pueden observarse ejemplares de barbo gitano y, en menor medida, anguilas, cuya presencia es cada vez más limitada.

A esta fauna acuática se suman anfibios, reptiles y diversas especies de aves rapaces, configurando un entorno natural rico y equilibrado. No obstante, este ecosistema también enfrenta los desafíos derivados de la actividad humana, que ha afectado especialmente a los tramos medios y bajos del río, donde la vegetación de ribera se ve más deteriorada.

Marmitas sobre mármoles en el río Padrón.
Marmitas sobre mármoles en el río Padrón. / gransendademalaga.es

Consideraciones estacionales: verano e invierno, dos experiencias distintas

El río Padrón no ofrece la misma experiencia durante todo el año. En verano, la popularidad del lugar crece, sobre todo por la posibilidad de darse un baño en sus pozas naturales. Por ello, es habitual que los visitantes acudan temprano para evitar aglomeraciones y disfrutar de un recorrido más tranquilo.

Por el contrario, durante el invierno, especialmente tras lluvias intensas, algunas zonas del río presentan un caudal elevado y temperaturas muy bajas. En esas circunstancias, se desaconseja avanzar por el interior del cauce, dada la peligrosidad que puede suponer.

stats