Casi el 40% de las personas atendidas por Cáritas en Málaga en 2024 acudió a ellos por primera vez

El número de atenciones medias por equipos se sitúa en 75 tras encadenar varios años de bajada desde 2021

La vivienda, una "crisis de gran relevancia" en Málaga: el 44% de atendidos por Cáritas tiene problemas para sufragarla

Una persona pidiendo limosna en una imagen de archivo.
Una persona pidiendo limosna en una imagen de archivo. / JAVIER ALBIÑANA

El 39% de las personas atendidas por Cáritas Diocesana de Málaga en 2024 acudió por primera vez a este organismo. Así queda reflejado en su memoria anual presentada este jueves. El documento señala que durante este ejercicio se prestó ayuda a 9.088 personas, que se elevan hasta 20.374 si se considera a las familias, puesto que en muchos casos el beneficiario como tal es un individuo, pero sus efectos repercuten también a su círculo. El total de atenciones realizadas fue de 56.210, con una media de 6,2 por persona y 2,3 por edad.

Del total, un 31% son beneficiarios que llevan más de tres años recibiendo asistencia y sólo un 19% logró mejorar su situación. Los datos de este periodo hablan de un leve aumento de las atenciones, aunque, según se indica, por el aumento del esfuerzo de los equipos de Cáritas y los técnicos de Animación Comunitaria, que han aumentado su personal y campo de acción. De hecho, desde 2021 se ha ido produciendo un descenso leve, pero continuado, de la atención debido a mejoras laborales y la implantación de derechos como el Ingreso Mínimo Vital (IMV). En 2020, en plena pandemia, cada equipo atendía a más de 100 personas de media, en 2024, esta cifra se sitúa ya en 75.

Aunque la mayoría de las personas atendidas forman parte de familias compuestas por una pareja con hijos (34%), destacan: por un lado, el progresivo aumento de personas solas, es decir, sin apoyos (17%) y, por otro, el elevado número de familias monoparentales (19%), monomarentales en su mayoría.

Esta última situación, unida a la brecha de género que Cáritas detecta en las condiciones laborales, refleja una especial situación de dificultad de la mujer cuando está afectada por procesos de pobreza o exclusión social, hasta tal punto que el 72% de las atenciones fueron a mujeres. Respecto a las principales demandas, en sentido general, el 74% de las personas solicitó ayudas para la alimentación, un 25% para encontrar un empleo, y otro 25% para el pago de la vivienda. Precisamente, la vivienda se ha convertido en el principal gasto que deben afrontar las familias, "lo que provoca que, al tratar de hacerle frente, su posibilidad de satisfacer adecuadamente sus necesidades básicas se vea limitada", según reza el informe.

Por categorías el mayor número de asistencias se ha realizado a personas sin hogar, un total de 1.163. De ellas 117 han participado en dos proyectos en parroquias; 667 en la oficina de Puerta Única, en la que Cáritas trabaja junto al Ayuntamiento de Málaga para la atención de personas sintecho; 116 (50 de ellas residentes) en el Hogar Pozo Dulce; y 263 en el centro de acogida nocturna Calor y Café, donde 173 personas que duermen en la calle han podido acudir a pernoctar, ducharse refugiarse y otros servicios, además, se ha prestado orientación a otras 90.

En paralelo, 876 personas han recibido orientación y formación para el empleo. Dentro de esta categoría, 741 han participado en cinco proyectos realizados por la Cáritas parroquiales, con objeto de guiar a los interesados en una búsqueda de empleo, elaborar currículum o formarse; mientras que otros 135 se han formado en el centro de Sagrada Familia.

Por número de beneficiarios el tercer gran grupo a los que se ha prestado servicio son los niños y jóvenes (447). Tras este se sitúan las personas atendidas en proyectos para la familia (387), los mayores (381), migrantes (224) otros proyectos (160), reclusos y exreclusos (44), proyectos para la mujer (29) y enfermos de sida (18), entre otros.

Asimismo, los recursos económicos invertidos por Cáritas el año pasado en la provincia de Málaga y en Melilla ascendieron a 9,25 millones. Más de 345.000 euros fueron destinados a diez proyectos de cooperación internacional en colaboración con otras instituciones especialmente vinculadas a la diócesis. Este 2024, a su vez, ha movilizado más de 628.000 euros (a nivel nacional fueron 51 millones) provenientes de donaciones, 20.000 de ellos para los decanatos de Álora, Axarquía Interior o Axarquía Costa, para que las familias afectadas retomasen sus vidas y reemprendieran la actividad de sus comercios y pequeños negocios.

stats