Arranca el túnel en la Alameda, con 16 meses por delante
La previsión es que la obra civil esté culminada para octubre de 2017, dando paso al resto de tareas
El Metro de Málaga vivió ayer un nuevo hito en su corta pero intensa historia. Tras la llegada la pasada semana de la primera de las máquinas pantalladoras, ayer arrancó la fase de construcción del túnel que, con algo menos de 300 metros de longitud, unirá el puente de Tetuán hasta la futura estación de Atarazanas, en el lateral norte de la Alameda Principal. El acontecimiento fue catalogado como "relevante" por el consejero de Fomento, Felipe López, que visitó ayer el tajo en obras. El calendario que tiene ante sí la empresa adjudicataria (integrada por Acciona y Sando) fija del orden de 16 meses para el desarrollo de la denominada obra civil (construcción del túnel), dando paso a partir de ese momento a la continuación de los trabajos de excavación del túnel bajo tierra. A ello se unirán, con unos diez meses más, las tareas de instalaciones, señalización, arquitectura... Todo con el objetivo puesto en que los trenes alcancen esta estación término a mediados del año 2018.
Para hacer posible este propósito, los operarios tendrán que materializar 24.000 metros cuadrados de muros pantalla, la gran mayoría de un metro de espesor, con una profundidad que alcanzará los 37 metros. Las mismas irán reforzadas con armaduras de acero que pesarán 3,7 millones de kilogramos. La excavación a cielo abierto retirará unos 20.000 metros cúbicos de tierra, mientras que la extensión de esta tarea bajo tierra alcanzará otros 37.000 metros cúbicos. Para el avance en esta parte del recorrido, la UTE Acciona-Sando contará con tres equipos de pantalladoras. Una, la que funciona desde ayer; otra, de bajo gálibo, que actuará para evitar la afección sobre las ramas de los ficus, y una tercera que se encontrará situada en el cauce del Guadalmedina. Para que esta pantalladora pueda intervenir sobre el terreno, previamente habrá de ser demolido el tablero norte del puente de Tetuán, lo que previsiblemente no ocurra antes de mes y medio. Ello es debido a las dificultades con las que se ha encontrado para tramitar los últimos desvíos de servicios afectados, en esta caso dos líneas de media tensión de Endesa.
De otro lado, el consejero de Fomento informó de que en un par de semanas se espera que pase por el Consejo de Gobierno andaluz la aprobación para licitar la continuación de los trabajos de construcción entre Renfe y el puente de Tetuán, con un valor que ronda los 23 millones de euros. El paso adelante se da pendientes aún de "cerrar los últimos flecos" con la anterior adjudicataria de esta parte del trazado, Grupo Ortiz, a la que se le retiró el contrato dadas las desavenencias económicas existentes entre las dos partes.
Sea como fuere, la pretensión de la Junta es que esta parte de la infraestructura pueda desarrollarse de manera paralela a los trabajos ya en marcha en la Alameda Principal.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella