CCOO afirma que "sin dudas éste es uno de los peores cursos planificados"

El sindicato critica duramente a la administración porque no se ha preparado para adelantar las clases

Tras meses de negociación, el inicio del curso escolar se fijó cinco días antes de lo habitual. El día 10 en lugar del 15, aunque se hablaba de empezar el 7. Sin embargo, el sindicado Comisiones Obreras (CCOO) denunció ayer que la administración no ha adelantado la planificación del curso y existen bastantes deficiencias. El secretario general del sindicado de Enseñanza de CCOO de Málaga, José Fernández, afirmó que "sin dudas este es uno de los peores cursos planificados". Se mostró muy crítico con la labor realizada por la Junta de Andalucía, "que no ha estado a la altura".

Fernández puso de manifiesto varios problemas que existen en el inicio del curso e insistió especialmente en la falta de hasta tres millares de profesores en la provincia y de centros educativos. "El no adelantar la planificación ha supuesto que más del 40% de los maestros y profesores que tenían que estar en su centro el 1 de septiembre no hayan estado", dijo. También criticó que hay colegios en los que faltan hasta cinco profesores y otros a los que llegan cuando ya está el curso iniciado o un día antes del comienzo, por los retrasos en la contratación, un hecho que impide una buena planificación. En este sentido, apuntó que la bolsa de maestros de Infantil y Primaria se activó el martes, sólo dos días antes del inicio del curso escolar; mientras que la de Secundaria aún no lo está por lo que hay profesores que no conocen su destino, explicó.

Fernández precisó que les parece bien que se apueste por ordenadores, bilingüismo y centros TIC aunque insistió en que "hay que centrarse más en no reducir los costes de personal". "No vamos a permitir que se reduzca personal porque los profesores son fundamentales para la calidad y, además, no se invierte en lengua, en matemáticas y en idiomas", aseveró.

El secretario provincial de Enseñanza del sindicato rechazó que en muchos centros no se cumpla la ratio de 25 alumnos por aula en Primaria y de 30 en Secundaria; algo que ocurre fundamentalmente en los centros concertados. En este punto, el responsable de educación concertada del sindicato, José Luis Romero, declaró que hay aulas en las que hay hasta 30 niños. "Si un centro concertado tiene cuatro líneas de un mismo curso y durante el curso llegan cinco nuevos alumnos a cada uno de ellos es como si ya tuviéramos otra línea con 20 alumnos", aseveró. Dijo que en Secundaria esta ratio, a veces, se supera hasta llegar a los 40 alumnos. Fernández precisó que en la provincia todavía faltan centros para atender a los alumnos, fundamentalmente en zonas de expansión como la barriada de Teatinos de la capital, en los municipios del litoral malagueño así como en algunas localidades del interior como Coín o Alhaurín de la Torre.

El responsable de Educación Pública de CCOO, Félix Martín, hizo hincapié en que tener más profesores incide en la calidad de la enseñanza y consideró que hay colegios que "abren para recoger a los niños, no para impartir clases porque faltan profesores y a esos niños hay que repartirlos". Según el sindicato, los problemas derivan de "la mala planificación de la Junta".

stats