Ciberacoso: del amor al control a golpe de click

Proliferan las amenazas a través de Whatsapp entre adolescentes, que se sienten "impunes".

C. Clavijo Málaga

21 de marzo 2016 - 01:00

Varias de las denuncias presentadas ante la Policía incluyen también textos y audios reveladores. La violencia de género se adapta a los tiempos y Whatsapp, como otras plataformas, se ha convertido en caldo de cultivo para este nuevo acoso. Los investigadores han detectado que las amenazas, insultos y chantajes se han incrementado notoriamente a través de las redes sociales, que facilitan las situaciones de control. Desde mirarles el móvil hasta pedir explicaciones sobre si se está en línea o se ha leído el mensaje enviado. "Hay quien persigue a su ex pareja con llamadas de teléfono incesantes, hasta el punto de que ésta tiene que bloquearle de Whatsapp, apagar el móvil o incluso cambiar de número", explica el inspector Álvaro B., quien subraya el papel fundamental que las redes están jugando en este sentido. El control de las claves, sobre todo de aplicaciones como Facebook, asegura, ya se ha normalizado entre los más jóvenes. "Tenemos muchos casos de adolescentes. Lo primero que hacen al verse es intercambiar las contraseñas como signo de confianza, pero, en realidad, se están sometiendo a un control. Hay muchos celos y sensación de impunidad", recalca el policía.

En el océano de las redes sociales se está dando también un nuevo delito: contra la intimidad. La venganza pornográfica es el ejemplo más ilustrativo. "Hemos tenido hasta tres casos. Una vez que terminan la relación, la pareja guarda vídeos de contenido sexual. Se dedica a difundirlos en su entorno para tratar de dejarla en evidencia. Tras intervenir los dispositivos, la Unidad de Delitos Tecnológicos hace los volcados", señala el policía.

stats