El Consistorio rechaza que la viabilidad del Metro dependa del tramo al Civil
Raúl López afirma que su construcción apenas supondría un millón de pasajeros anuales, mientras que la Junta sostiene que esta ampliación permitiría acoger unos tres millones

El Ayuntamiento de Málaga pone en duda que la construcción del tramo en superficie del Metro hasta el entorno del Hospital Civil sea imprescindible para garantizar la viabilidad del proyecto. El concejal de Movilidad, Raúl López, aseguró ayer que, según los datos de los que dispone su departamento y que, apuntó, coinciden con los de la concesionaria, la ejecución de esta extensión del trazado de Carretera de Cádiz hacia el norte sumaría apenas un millón de viajeros al ferrocarril urbano.
Una cifra con la que chocan de plano los datos manejados por la Agencia de Obra Pública de Andalucía, dependiente de la Consejería de Fomento. Muy lejos de los parámetros numéricos señalados por el concejal, el departamento regional indica que la llegada de los trenes hasta la que sería bautizada como estación Hospital Civil podría aportar unos tres millones anuales. De ser cierta esta cifra, el peso de esta prolongación es más que considerable, ya que supondría casi un 14% de la demanda global estimada por la Junta para el suburbano en 2017 y que alcanza los 21,5 millones de usuarios.
"¿El Metro es viable o deja de serlo porque tenga un millón más de viajeros? ¿Cuestionamos la rentabilidad del Metro si lleva un millón más o menos?", se preguntó López, que negó categóricamente que el nuevo aplazamiento en la puesta en servicio de las líneas 1 y 2, anunciado oficialmente el pasado martes por la consejera Elena Cortés, pueda ser imputado al Consistorio. De hecho, aseguró que existen elementos técnicos que ponen en duda la posibilidad de que hubiese sido factible abrir el Metro antes de final de año, como era el compromiso de Fomento.
Un asunto en el que abundó a modo de respuesta a las críticas vertidas por la titular del departamento autonómico, que apuntó directamente al equipo de gobierno del PP como responsable. "Cualquiera que conozca la situación sabe que si el Metro no entra en funcionamiento no es por culpa del Ayuntamiento", expuso, al tiempo que precisó que los responsables de la obra acaban de solicitar a la Gerencia de Urbanismo las autorizaciones para la instalación de alumbrado en las estaciones y señaló que aún se está a la espera de la colocación de la regulación semafórica del tramo en superficie. "Que quieren culpar al Ayuntamiento; tengo los datos que permiten decir que eso no es así", insistió.
Sobre los argumentos empleados en el seno de Fomento sobre la negativa del Banco Europeo de Inversiones (BEI) a liberar 46 millones de euros del proyecto hasta que se clarifique cómo alcanzar el entorno del Civil, el concejal mostró sus dudas. "No creo que BEI esté diciendo si es viable o no, si desbloquea o no 46 millones de euros porque el Metro lleve 11 o 12 millones de viajeros; creo que ese no es el razonamiento. Lo que dirá es que le interesa llegar a un número determinado de viajeros y entiendo que desbloqueando el Metro soterrado hasta Torregorda generamos una cifra que da equilibrio financiero", explicó.
Por ello, no contempla la opción de que ante una posible dilación en la decisión sobre por dónde debe discurrir el trazado en superficie hasta el Civil se pueda retrasar el impulso del tajo soterrado hasta la mitad de la Alameda. "Eso sí que iría en contra de la estabilidad financiera que exige el BEI", sentenció.
Lo que parece claro es que el ultimátum lanzado por Cortés el pasado martes, asegurando que la apertura parcial del Metro no se producirá hasta que el Ayuntamiento tome una decisión sobre el recorrido hacia el norte, no va a tener el efecto pretendido. De hecho, el concejal de Movilidad aseguró que la comitiva municipal, que previsiblemente esté encabezada por el alcalde, Francisco de la Torre, acudirá a la reunión prevista para mañana con "el mismo talante que ha ido a las otras".
E insistió en la necesidad de disponer de documentación sobre la que asentar un pronunciamiento. "No hemos tenido en ningún momento la documentación de la que hablan; si la hay que nos la proporcionen, y si no tienen nada nos quedaremos con dos planos", expuso, al tiempo que insistió: "Para poder tomar una decisión hace falta algo más que eso".
Los datos iniciales apuntan a que la posibilidad de que el tranvía discurra por la calle Alonso de Palencia, la Avenida Barcelona y la Plaza Bailén recogería más viajeros que por la calle Eugenio Gross, si bien la sección viaria de esta última vías es más amplia. Y aunque no quiso ser categórico al respecto, López sí destacó la necesidad de poner sobre la mesa de los vecinos todos los estudios. "La idea a la que se llegó era contrastar con los vecinos, conocer el pulso vecinal, porque debe haber concordia en este asunto", dijo, al tiempo que señaló la importancia de contar con la opinión vecinal.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella