Debate sobre el papel de las ciudades inteligentes
Endesa ha participado como única empresa invitada en la visita a Málaga de una delegación del Comité Económico y Social Europeo (CESE) que analiza el éxito de seis proyectos de ciudades inteligentes en Europa. Los delegados no quisieron dejar pasar la oportunidad de conocer de primera mano el Living Lab de la compañía y la experiencia adquirida gracias al proyecto Smartcity Málaga.
Así lo aseguró Endesa que, representada por Pedro Méndez, director de Relaciones Institucionales en Andalucía, tuvo la ocasión de trasladar a los representantes europeos las políticas de la empresa en materia de sostenibilidad e innovación, especialmente las centradas en las smart cities y la movilidad eléctrica.
Se puso énfasis en el modelo de relación entre Endesa y el Ayuntamiento de Málaga, "que ha posicionado a ambas instituciones como referencia mundial en esta materia, lo que sin duda queda confirmado por la presencia en Málaga de esta delegación", manifestaron. En su visita al Living Lab de Endesa, la delegación del CESE pudo conocer de primera mano los proyectos de innovación que en esta materia Endesa desarrolla en Málaga, como son el recientemente inaugurado Proyecto Monica, Zem2All, Victoria, Flexiciency o Intrincity.
La visita, organizada por el Clúster Andalucía Smart City, es la continuación del dictamen del CESE sobre Las ciudades inteligentes como motor de una nueva política industrial europea. Tras la finalización de las visitas se elaborará un catálogo de buenas prácticas, que se distribuirá a las partes interesadas con el objetivo de articular cómo las ciudades, a través de proyectos innovadores y sostenibles, pueden convertirse en ciudades inteligentes y desarrollar una nueva política industrial. El presidente de la Sección Especializada de Transportes, Energía, Infraestructuras y Sociedad de la información y líder de la delegación, Pierre Jean Coulon, firmó en el libro de honor de Smartcity Málaga.
También te puede interesar