Helicópteros convertidos en 'Aspas Solidarias'

Solidaridad La Policía Nacional colabora con un orfanato

Carlos Márquez, uno de los pilotos de la Base Aérea de Málaga desplazado a Senegal, sacó tiempo de las patrullas de control de la inmigración ilegal para ayudar a los niños

Una de las estancias del orfanato La Pouponnière, en Dakar.
Una de las estancias del orfanato La Pouponnière, en Dakar.

Los agentes del Servicio de Helicópteros de la Policía que desde 2006 patrullan las costas de Senegal en el control de la inmigración ilegal colaboran en su tiempo libre con el orfanato de uno de los barrios más pobres de Dakar, donando leche infantil, medicinas o pañales para un centenar de bebés abandonados.

La iniciativa, bautizada como Aspas Solidarias, surgió de Carlos Márquez, uno de los pilotos de la Base Aérea de Málaga desplazado a Senegal, y a ella se han ido uniendo cada vez más agentes y sus familias hasta que se ha involucrado todo el Cuerpo Nacional de Policía.

"El orfanato te engancha, piensas en tus hijos y en echar una mano, porque no piden nada más", asegura Carlos Márquez que fue quien contactó con sor Justina, la religiosa gallega de 73 años que está al cargo de La Pouponnière, un centro atendido desde 1955 por las Hermanas Franciscanas Misioneras de María.

La Pouponnière se ubica en uno de los barrios más marginales y pobres de Dakar, la Medina, y actualmente acoge a 92 bebés, muchos de ellos con problemas de desnutrición y otras enfermedades relacionadas.

Cada vez que se produce un relevo de la tripulación del helicóptero de la Policía Nacional, compuesta por dos pilotos y un mecánico, los agentes llenan sus maletas de material para el orfanato, contando con la colaboración ocasional de las compañías aéreas, que a veces les permiten un sobrepeso en sus equipajes.

Además de la donación de medicinas o alimentos, los policías ayudan en las tareas de mantenimiento del orfanato y en las pequeñas reparaciones que necesita el centro, afectado ahora por importantes filtraciones de agua que ponen en peligro el edificio.

En esta labor humanitaria se han implicado también las familias de los agentes y, de hecho, algunas de las esposas de los policías han decidido también acompañar a sus maridos y viajar a Senegal para trabajar en el orfanato durante el tiempo que dura cada relevo de la tripulación, aproximadamente un mes.

"Allí dan las papillas, juegan con los niños y ayudan a las monjas con los bebés. Es como si fueran nuestros propios hijos", cuenta un emocionado Carlos Márquez, que considera "una suerte" el que sus hijos hayan nacido en España.

Gracias a la solidaridad de los policías de la Comisaría Provincial de Málaga, Aspas Solidarias ya ha conseguido reunir el dinero suficiente para comprar una cocina, un congelador, una lavadora y otros pequeños electrodomésticos.

El objetivo ahora es la adquisición de un grupo electrógeno autónomo, que solucione los contantes cortes de suministro eléctrico y aligere la factura de la luz, tremendamente cara en Senegal.

Para intentar reunir los 12.000 euros que cuesta el generador, Aspas Solidarias ya ha creado un perfil en Facebook y ha abierto una cuenta bancaria en el que se pueden recibir donaciones.

El orfanato de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María también dispone de una web -http://dakarpouponniere.com-, con toda la información sobre la labor humanitaria que desarrolla la congregación religiosa en Dakar.

stats