El complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria lleva más de 30 años atendiendo las necesidades asistenciales de pacientes que sufren de enfermedad autoinmune. Coordinado por el Servicio de Medicina Interna, este centro lleva a cabo cada año más de 4.000 atenciones en el área de consultas externas para este tipo de enfermos, de las que aproximadamente unas 800 corresponden a pacientes que sufren de lupus, una de las más frecuentes de este grupo de patologías que afecta a tejidos sanos de articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y cerebro.
A través de la consulta general de Medicina Interna como rectora, los pacientes reciben una atención multidisciplinar, a través de un equipo de profesionales de esta especialidad, Reumatología, Nefrología, Oftalmología, Neurología, Dermatología, Digestivo, y Hematología, así como un conjunto de profesionales de Enfermería, Psicología, Trabajo Social, Fisioterapia y Terapia Ocupacional, con el objetivo de agilizar la atención a estos pacientes.
Mediante cinco consultas semanales, los enfermos reciben la asistencia que necesitan para poder controlar las complicaciones de este tipo de enfermedades. El hospital dispone de una consulta específica para el control de los tratamientos biológicos para el lupus y otras enfermedades autoinmunes de los que ya se benefician muchos pacientes con tratamientos personalizados, logrando muy buena respuesta.
El especialista en Medicina Interna y coordinador de la atención multidisciplinar para este tipo de pacientes, Manuel Abarca, explica que “se trata de patologías de tipo crónico y de alta complejidad, que a veces requieren ingreso en nuestro hospital por las graves complicaciones que sufren, por lo que es determinante el control a través del equipo multidisciplinar de profesionales que atiende a estos enfermos, coordinados por el servicio de Medicina Interna, que es el punto de acceso”. Además, Abarca, añade que “cada vez existen mejores fármacos y terapias para tratar las diversas afectaciones de la enfermedad a nivel articular, cutáneo, renal, etc, mejorando la calidad de vida de estos pacientes.
Este especialista explica que “la atención a estos enfermos ya se inicio en 1989, cuando el servicio de Medicina Interna comenzó apoyando a la consulta de Reumatología donde se atendían a estos enfermos, para posteriormente abrir consultas específicas para la atención de los afectados en coordinación conjunta y coordinada con el resto de especialidades vinculadas a este grupo de patologías debido a su alta complejidad”.
El también especialista en Medicina Interna y jefe de servicio del hospital, Javier Sánchez Lora, ha afirmado que “hemos tenido que aumentar el número de consultas de forma progresiva para poder dar respuesta a las necesidades de estos pacientes, que tienen una afectación orgánica múltiple, por lo que potenciamos una atención unificada y consensuada con otros servicios del hospital, de hecho disponemos de un comité de Enfermedades Autoinmunes para discutir cada caso de forma personalizada para nuevos tratamientos, nuevas indicaciones, y trabajamos de forma simultánea con varias especialidades en acto único para agilizar la atención, evitando repeticiones innecesarias y mejorando la seguridad para el paciente”.
“Son pacientes crónicos de alta complejidad que hay que ir revisando de forma periódica, lo que está generando más de 4.000 atenciones entre primeras visitas y revisiones, de los que aproximadamente unos 800 corresponden a pacientes que sufren de Lupus Eritematoso Sistémico”, explica Sánchez Lora. Lo pacientes, añade el especialista, “son atendidos en cinco consultas semanales llevadas por cada uno de los integrantes de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes liderada por Abarca, que aglutina más de 30 años con este tipo de pacientes, apoyado por profesionales que ya se han formado de forma específica en este tipo de atención con masters especializados y estancias en centros de referencia, como son Ana Hidalgo, Rocío Arnedo y Alba Ramírez”. “Así como destacar el magnífico trabajo de los especialistas en Reumatología, Rosa Portales y Manuel de Haro”.
El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria ha acogido este fin de semana las últimas jornadas de la Asociación de Lupus y Autoinmunes de Málaga en coordinación con el área de Participación Ciudadana del hospital, donde han participado pacientes, familiares y los profesionales de las unidades y servicios del centro que dan atención a los afectados por esta enfermedad. En este foro de encuentro se han tratado aspectos de diversa índole, intercambiado experiencias, así como aclarado dudas por parte de los usuarios con un gran éxito de participación.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios