La Junta duda de la ambición del tren del Gobierno para llegar a Marbella
Infraestructuras
Apuesta por el corredor ferroviario de la Costa del Sol frente a la simple prolongación del Cercanías. Ofrece su colaboración a Fomento, al que exige "celeridad".

Los planes puestos sobre la mesa por el Ministerio de Fomento para prolongar el tren desde Fuengirola hasta Marbella y Estepona empiezan a ser cuestionados. Varios expertos en materia de infraestructuras consultados por este periódico dudan de que el estudio informativo encargado a la empresa Ineco acabe por concluir la necesidad de ejecutar un trazado principal soterrado para alcanzar el objetivo, coincidiendo con las tesis en su día manejadas por la Junta de Andalucía y desechadas por los actuales responsables del departamento ministerial.
A estas voces se suman ahora la de la Consejería de Fomento. Por medio de una respuesta oficial remitida a este periódico, la Administración regional insiste en apostar de manera decidida por el bautizado como Corredor Ferroviario de la Costa del Sol, al considerarlo un proyecto "mucho más ambicioso que el tren litoral del Ministerio (que se circunscribe a la ampliación del Cercanías existente desde Fuengirola a Marbella y Estepona)". Al respecto, recuerdan que la apuesta del Gobierno andaluz, que llegó a contar con los proyectos constructivos de los tres tramos en los que se dividió el trazado (incluso licitó la obra de una primera pieza de apenas cuatro kilómetros), pasaba por lograr una conexión "más competitiva en términos de tiempos de viaje con el coche".
Para ello, se planteaba incluso adecuar el tramo entre el aeropuerto de Málaga y Fuengirola a las mismas condiciones técnicas planteadas para el resto del ramal hasta Marbella. Esta intervención, de acuerdo con los estudios técnicos elaborados en su momento, permitían la concepción de un servicio híbrido, que daba cabida a un Cercanías exprés (con una frecuencia de cinco minutos en hora punta), circulaciones de media distancia y alta velocidad, conectando también con Sevilla y Madrid. La actuación tenía un coste estimado en cerca de 5.000 millones de euros.
A pesar de esta contundente defensa del proyecto ya diseñado, la Junta ofrece su colaboración al Ministerio de Fomento aún en el supuesto de que su idea sea limite a la extensión del Cercanías. No obstante, le reclamó "la mayor celeridad" para avanzar en la materialización de una infraestructura fundamental. "Es prioritario y estratégico dotar de una solución eficiente a la movilidad de la franja de la Costa del Sol occidental", expone en el escrito, en el que reclama al departamento dirigido en funciones por la ministra Ana Pastor "un mayor compromiso y definición de plazos".
El propio secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, presente el pasado martes en la capital de la Costa del Sol, eludió aportar detalle alguno sobre el calendario que puede requerir esta intervención, así como sus costes. Lo que sí hizo fue confirmar lo avanzado por Málaga Hoy ese mismo día, en el sentido de que son dos las soluciones de trazado objeto de análisis por parte de Ineco. Una de ellas, llamada alternativa A-7, la "más adecuada" a ojos del número dos de Fomento, incluye la construcción de un túnel de unos 52 kilómetros cercan de la costa. Con ello logra el objetivo de situar las estaciones en los núcleos de población y en las áreas de oportunidad. La segunda solución de recorrido, llamada alternativa mixta, amplía la longitud a algo más de 55 kilómetros, de los un 30% se podría ejecutar en superficie. Ello es posible porque desplaza buena parte del trazado al norte del litoral, en las cercanías de la autopista de peaje AP-7. Una circunstancia que, según Gómez-Pomar, obligaría a finar otras fórmulas de intermodalidad para garantizar una respuesta adecuada a la población. En cualquier de los casos, es cierto que el propio documento de Ineco alude a la necesidad de que permitan la conexión con el trazado ya existente, el correspondiente al Cercanías hasta Fuengirola y "a la futura línea de Alta Velocidad".
La Junta valoró que el Gobierno finalmente se incluye por la solución soterrada, asumiendo con ello "las determinaciones de los estudios técnicos" que Fomento elaboró la pasada década para dar una solución ferroviaria a todo el eje de la Costa del Sol. "No obstante, el ritmo de gestación que el Ministerio de Fomento está imprimiendo a la prolongación del Cercanías no nos invita a pensar en su materialización en el corto-medio plazo".
Ayer, la diputada por Málaga de Ciudadanos en el Congreso y portavoz en la Comisión de Fomento, Irene Rivera, cuestionó ayer posible soterramiento del futuro tren litoral. "Es un proyecto que lleva enquistado en los cajones de la administración demasiado tiempo", opinó. "Parece que el secretario de Estado de Infraestructuras está hablando en clave claramente electoral porque sacar a relucir el tren de la costa en este momento, cuando en este 2016, los Presupuestos Generales del Estado solamente contemplan 500.000 euros es pura precampaña", denunció. "Estamos hablando de nuevo de una promesa incumplida; se está haciendo gala una vez más de un brindis al sol y no se están tomando en serio las necesidades de los vecinos de Marbella y Estepona", agregó.
"Siete u ocho años" de trámites
Una de las consecuencias directas de que el Ministerio de Fomento haya rehusado por el momento a emplear los trabajos técnicos de la Junta de Andalucía es que el cronómetro para ver algún día la licitación de las obras del tren a Marbella se pone a cero. Según el ingeniero Carlos Miró pueden pasar "siete u ocho años" antes de que la Administración central esté en condiciones de impulsar la contratación de las primeras actuaciones sobre el terreno. Cabe recordar que actualmente el estudio está siendo analizado por el Ministerio de Medio Ambiente en el marco del trámite ambiental previo. A partir de ahí se iniciaría un prolijo y largo proceso administrativo antes incluso de licitar la redacción de los proyectos.
También te puede interesar
Lo último