Caso Sibora Todo lo que se sabe sobre el cadáver hallado en un piso de Torremolinos

Málaga CF Juanma López 'Juanmita' no renovará con el Málaga

Economía

La Junta plantea una inversión en Málaga de casi 1.000 millones de euros en 150 proyectos

  • El tercer hospital es la iniciativa más ambiciosa, aunque también se prevén obras hidráulicas, en el Metro o en infraestructuras educativas

  • Los consejeros malagueños Elías Bendodo, Rocío Blanco y Javier Imbroda han presentado el plan Andalucía en Marcha este viernes 

Patricia Navarro, Javier Imbroda, Rocío Blanco y Elías Bendodo, este viernes.

Patricia Navarro, Javier Imbroda, Rocío Blanco y Elías Bendodo, este viernes. / Javier Albiñana (Málaga)

La Junta de Andalucía contempla realizar una inversión directa de 557 millones en casi 150 proyectos en Málaga, además de ingresar 400 millones de la iniciativa privada. Esta actuación se enmarca en el plan Andalucía en marcha, que tiene un plazo de ejecución previsto entre 2020 y 2023 con un presupuesto total de 3.450 millones de euros en la región. 

Este plan fue presentado hace unos días por el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, y está siendo detallado a los agentes económicos y sociales de cada provincia. Este viernes, los consejeros de Presidencia, Empleo y Educación, Elías Bendodo, Rocío Blanco y Javier Imbroda, han precisado las principales partidas en Málaga en un acto que ha tenido lugar en el Museo de Málaga y que ha contado con la asistencia de los alcaldes de Málaga, Antequera, Estepona o Vélez Málaga, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía y Málaga, Javier González de Lara, o el director general del PTA, Felipe Romera, entre otros.

El proyecto estrella no solo en Málaga sino también en el conjunto del plan es la construcción de un tercer hospital en la capital. La inversión prevista es de 400 millones de euros y la intención de la Junta es que adelante ese dinero uno o varios inversores privados y devolvérselo a plazos. A cambio, la empresa privada que lo ejecute recibirá algún tipo de concesión como, por ejemplo, la gestión del aparcamiento de 2.000 plazas que se prevé hacer en ese espacio. Bendodo ha señalado que en breve se adjudicará la redacción del anteproyecto por un importe de 2,1 millones de euros, ha recordado que este nuevo hospital "es prioritario para el gobierno andaluz para mejorar la ratio de camas por habitante" y ha insistido en que, pese a que la inversión inicial sea privada, la gestión será "100% pública".

Elías Bendodo durante su intervención. Elías Bendodo durante su intervención.

Elías Bendodo durante su intervención. / Javier Albiñana (Málaga)

El consejero de Presidencia ha indicado que en materia sanitaria habrá 47 millones de euros para actuaciones específicas contra la pandemia del Covid-19 en hospitales, centros de salud y consultorios en la provincia. En este sentido, ha subrayado que se pondrá en marcha el hospital de Estepona con una inversión de 2,3 millones, un centro de salud en San Pedro Alcántara con 1,5 millones, reformas por 8 millones en los distintos complejos del Hospital Regional y por 2,6 millones en el Clínico, mejoras en el hospital comarcal de Antequera por 3,2 millones ó 900.000 euros para el comarca de la Axarquía. 

En materia de transporte, Bendodo ha incidido en que habrá 52,7 millones para las obras del Metro para acabar la línea al Centro y lanzar la del Hospital Civil soterrada; 47,8 millones para el futuro puerto seco de Antequera; tres millones para la mejora de la carretera de Marbella a Istán; o 756.000 euros para la segunda fase de la ampliación de los accesos al PTA, entre otras. Bendodo también ha asegurado que se invertirán 8,6 millones en una nueva sede judicial en Estepona, 16 millones en una en Marbella y 13 millones en otra en Torremolinos. 

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, destacó por su parte la inversión de 255 millones de euros en infraestructuras hidráulicas en esta provincia siendo el proyecto más importante la construcción de la estación depuradora Gualhorce norte. Se harán también obras para evitar la inundabilidad del Guadalhorce y permitir el crecimiento económico de los polígonos en esa zona por 8,9 millones o la mejora de la interconexión de los sistemas de abastecimiento entre el Campo de Gibraltar y la Costa del Sol por 40 millones de euros. 

Vista general del acto en el Museo de Málaga. Vista general del acto en el Museo de Málaga.

Vista general del acto en el Museo de Málaga. / Javier Albiñana (Málaga)

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha afirmado que se invertirán 80 millones de euros en infraestructuras educativas y deportivas en Málaga que "permitirán bajar la ratio de alumnos por aula". Se construirá un nuevo centro de infantil y primaria en Mijas con una inversión de 5 millones; o varios institutos en Marbella (en la zona de Azucarera y junto al Costa del Sol), Mijas, Torremolinos, Benalmádena y Málaga (en Soliva y Parque Litoral). 

A primera vista y, teniendo en cuenta la crisis sanitaria y económica actual, parece una carta a los Reyes Magos. No obstante, Bendodo afirma todo lo contrario. "Son proyectos reales, algunos de los cuales ya han empezado a ejecutarse, y no promesas que nunca han visto la luz", ha destacado el consejero de Presidencia a los asistentes a la presentación. Bendodo ha hecho hincapié en que "Andalucía se enfrenta a uno de los mayores desafíos de la historia con una caída estimada del PIB del 15% y una tasa de desempleo del 30%", ha recordado que este plan Andalucía en marcha "es el de mayor inversión de obra pública en la historia de Andalucía con 3.450 millones de euros" y ha reiterado que "este gobierno tiene cero complejos en colaborar con el sector privado y vamos a apostar por ello". De hecho, la consejera de Empleo ha comentado que con este plan esperan ayudar a la creación de 80.000 puestos de trabajo o Imbroda ha hecho una defensa a ultranza de la formación profesional. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios