Las torres de Martiricos, condicionadas a la ejecución de nuevos viales en el entorno

La promotora tiene que ampliar el Puente de Armiñán y desdoblar Huerto de los Claveles

Las torres que se proyectan en Martiricos.
Las torres que se proyectan en Martiricos.
S. Sánchez Málaga

23 de mayo 2014 - 01:00

El desarrollo de la operación urbanística programada por las inmobiliarias Espacio y Acinipo sobre los antiguos suelos de Citesa y del rastro, en Martiricos, queda condicionado a la ejecución previa de infraestructuras viarias suficientes para absorber el aumento de tráfico que, previsiblemente, generará la construcción de 674 viviendas y usos comerciales y terciarios. Esta exigencia queda fijada en el informe del área de Movilidad en la tramitación final del Plan Especial de Reforma Interior (Peri) de este sector y que la próxima semana será aprobado de manera definitiva por el Pleno del Ayuntamiento de Málaga.

Conforme a lo indicado en el citado informe municipal, coincidiendo con las directrices incluidas en la adenda al convenio urbanístico suscrito por las promotoras con la Gerencia de Urbanismo a principios de 2012, las mejoras a desarrollar en el entorno pasan por el desdoblamiento de la valle Huerto de los Claveles y la ampliación del Puente de Armiñán con un nuevo tablero para crear una gran intersección en la que confluyan Huerto de los Claveles, la Avenida de la Rosaleda, la calle Molinillo, Gálvez Ginachero y el Paseo de Martiricos. A esto se suma la modificación de las intersecciones de la Avenida Luis Buñuel con la Avenida de la Palmilla, Doctor Marañón y el Paseo de los Martiricos.

Todas estas obras serán ejecutadas con cargo a parte de los 11,6 millones que aún están pendientes de abonar al Consistorio, según las nuevas condiciones del acuerdo alcanzado con Urbanismo. Estas obras, valoradas en algo más de 7 millones, permitirán dotar a la zona de un nuevo viario norte-sur como alternativa al Paseo de Martiricos.

Este paso se antoja aún lejano en el tiempo, toda vez que los responsables del proyecto tienen aún por delante la redacción y aprobación de los planes de reparcelación y urbanización. Fuentes próximas a la iniciativa privada aludieron a que sería posible avanzar en la tramitación de ambos documentos en lo que resta de año y no descartaron la posibilidad de sacar a licitación e iniciar las obras de urbanización a lo largo de 2015. Por su parte, fuentes municipales apuntaron la opción de compatibilizar estos trabajos de urbanización del sector con la construcción de las nuevas infraestructuras viarias.

Sea como fuere, no parece previsible pensar en que la primera de las piezas prevista dentro del proyecto, la construcción del edificio destinado a albergar las 224 viviendas de protección oficial (VPO) y una zona verde de más de 17.000 metros cuadrados. A esta fase inicial habrán de seguir un edificio proyectado para uso comercial y terciario, los equipamientos planteados y las dos grandes torres, de 30 plantas, reservadas para acoger las 450 viviendas de renta libre. Respecto a los usos comerciales, que se reparten en dos zonas del sector, los promotores se encuentran con la imposibilidad de poder plantear la instalación de una gran superficie.

stats