Multas de hasta 115.000 euros por tener animales peligrosos en casa
La nueva legislación andaluza sobre la tenencia de mascotas, que entró en vigor ayer, establece un plazo de seis meses para que los propietarios entreguen estos ejemplares a las autoridades


Desde ayer ninguna persona puede tener en casa un animal peligroso como mascota. La nueva legislación andaluza que prohíbe la tenencia de este tipo de ejemplares ya ha entrado en vigor y a partir de ahora los propietarios tendrán un plazo de seis meses para comunicar de su existencia en cada ayuntamiento y entregarlos a las autoridades competentes. Quienes lo incumplan serán sancionados con multas de hasta los 115.000 euros.
Serpientes, monos o cocodrilos son algunas de las especies que ya no se podrán elegir como mascota y tendrán que salir de viviendas y propiedades particulares para evitar posibles riegos para las personas y el medio ambiente. Según la nueva normativa, estos animales únicamente podrán estar en instalaciones adecuadas tanto públicas como privadas que hayan sido autorizadas por la Junta de Andalucía.
A partir de ahora nadie podrá tener en casa un cocodrilos, un caimán o cualquier especie de reptiles que en estado adulto alcance los dos kilos de peso. Tampoco podrá adquirirse como mascota ningún anfibio , artrópodo o pez venenoso cuya mordedura pueda causar daños importantes a las personas.
En el caso de los primates y de los mamíferos de especies salvajes la ley también es taxativa, ya que prohíbe la tenencia de cualquier ejemplar adulto que supere los diez kilos de peso. Un límite que baja hasta los cinco kilos cuando se trata de una especie carnívora.
Con esta nueva legislación, el Gobierno andaluz no sólo quiere reducir los riesgos para la salud e integridad de las personas sino mitigar el daño que algunas de estas especies exóticas puede provocar en los ecosistemas autóctonos.
Además, el decreto dedica un apartado específico a los perros de razas peligrosas. Estos animales sólo podrán transitar por la vía pública sujetos por personas mayores de edad, atados con una correa irrompible de un metro de longitud máxima y un bozal, y quedará absolutamente prohibido que entren en los espacios públicos destinados al ocio o esparcimiento de los menores.
También está prohibido llevar más de uno de estos perros a la vez y sus dueños tendrán que tener a mano la documentación del animal en todo momento, según el decreto andaluz.
Pero no será fácil tener como mascota a uno de estos perros. La legislación obliga a las personas que lo deseen a obtener una licencia especial que deberá otorgar el ayuntamiento de su localidad, aunque no todo el mundo estará en condiciones de conseguirlo. Como requisitos, será necesario superar un test psicotécnico, no haber sido condenado por delitos graves y suscribir un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura mínima de, al menos, 175.000 euros.
Málaga es la provincia andaluza con más perros conflictivos dados de alta en el Registro Andaluz de Identificación Animal (RAIA), ya que cuenta con 7.270.
Los ayuntamientos serán los responsables de la vigilancia de que los animales peligrosos cumplan con todos los requisitos que establece la nueva ley.
También te puede interesar
Lo último