"Antes que el Pompidou hay que abrir la Aduana"

María gámez. portavoz municipal del psoe en el ayuntamiento de málaga

Cree que ya no hay cálculos de mayoría absoluta en las municipales de 2015 y destaca la tendencia favorable a las fuerzas progresistas

María Gámez posa ante un cuadro de Pablo Iglesias, fundador del PSOE.
María Gámez posa ante un cuadro de Pablo Iglesias, fundador del PSOE.
Sebastián Sánchez Málaga

09 de junio 2014 - 01:00

-¿Qué lectura hace de las elecciones europeas?

-Los dos grandes partidos han tenido una pérdida importante de votos, no ha caído tanto la abstención como se preveía porque han surgido nuevas fuerzas. Y de eso se deduce, en la lectura que hago para mi organización, que tenemos mucho que mejorar. Aunque a la hora de elegir entre una política de recortes e injusta socialmente y una progresista, la gente ha preferido mayoritariamente una política progresista. Eso nos da ánimos, hay caldo de cultivo sobre el que mejorar nuestros resultados. En el caso de la capital, creo que se premia la fidelidad. No tanto a la persona como a la estabilidad que da la misma cara al frente y una determinada política que no desvaría.

-A un año de las municipales, ¿con qué opciones se ve?

-Ya no hay cálculos de mayorías absolutas. Pero sí hay cálculos de poder gobernar, aunque se necesiten puntualmente apoyos o pueda haber algún acuerdo.

-No ve algo parecido a lo que ocurrió en 1995, cuando el desacuerdo entre el PSOE e IU dio el gobierno local a Celia Villalobos.

-No creo; el escenario ha cambiado mucho y hemos observado que es posible gobernar con formaciones con las que hay puntos en común. Ese escenario puede ser.

-Una encuesta del PP sitúa en 16 los concejales que obtendría en 2015 ¿Manejan sondeos propios que indiquen otra cosa?

-Frente a cualquier encuesta están los resultados de las europeas, que tienen más finura y más credibilidad. Las europeas marcan una tendencia de desapego al PP muy profundo y de apego a políticas de izquierdas.

-En este año de mandato, ¿reconoce algún logro del alcalde?

-Me voy a ir a pequeñas cosas, no por ello sin mérito. Me parece bien mantener la Noche en Blanco, que tiene éxito; mantener el esfuerzo en el Festival de Cine, con la dificultad del momento actual. La política de compra de pisos se ha quedado muy corta. Ha puesto el tiro pero con poca pólvora. Creo que lo ha hecho para quedar bien.

-En la parte negativa...

-La política económica en cuanto a ingresos, cómo ha buscado compensar sus pérdidas a costa del ciudadano más debilitado. Eso ha pasado con el agua y con los impuestos. El IBI es la moneda de cambio para soportar la caída de ingresos.

-Una de las vetas en las que ha incidido ha sido el agua. ¿Percibe que han torcido la voluntad del equipo de gobierno?

-Sí, aunque muy poco. La victoria está en que le hemos hecho reconocer que se equivocaron, aunque no lo digan así. Cuando salen con lo de las devoluciones y otros cambios es un reconocimiento de que se equivocaron. No me quiero quitar méritos, pero había una presión social importante que la hubiera habido también sin el apoyo del PSOE.

-¿Ve al alcalde rectificando?

-Va a aguantar. Y siendo año electoral reducirán la presión fiscal. Van a bajar claramente el IBI.

-¿Dígame tres pinceladas de lo que querría aportar el Ayuntamiento si alcanza la Alcaldía?

-Esta ciudad se ha olvidado de las personas, ha pensado mucho más en los ingresos y en preservar los intereses de las grandes economías. Es el principal giro que hay que dar. En cuanto a la forma de gobernar, hay un comportamiento muy clientelista, muy opaco.

-No menciona entre los logros el acuerdo con el Centro Pompidou.

-Es un logro incongruente. Es bueno porque la marca lo es, tiene prestigio y tiene calidad. Pero es incongruente porque tenemos una Aduana cerrada, porque tenemos Tabacalera vacía. Hay que empezar por terminar lo que tenemos y después sumar. Las condiciones no las conocemos y estamos acostumbrados a muy malos acuerdos con los privados. Tenemos nuestras dudas sobre si esa operación no nos va a suponer demasiado.

-¿Cree que hay que seguir adelante con el proyecto?

-Depende de las condiciones, si se salvaguardan determinadas condiciones que lo justifiquen. En todo caso no me hubiese metido en eso antes de tener terminados el resto de proyectos. No creo que la gente pueda entender que nos metamos en proyectos de ese tipo cuando retrasamos, por su falta de tensión con quien debe ponerlo en marcha, la apertura de la Aduana.

-¿La Alameda peatonalizada?

-Sí. Teníamos que haberla planteado hace mucho tiempo. Es verdad que este equipo de gobierno ha hablado hace mucho tiempo de ello y ha encargado informes externos costosos, pero nunca ha tenido una voluntad muy seria. Ni siquiera sé si la voluntad de ahora es seria. Para nosotros es uno de los temas pendientes de ciudad y que con el Metro hay que aprovechar.

-Sobre Arraijanal y la ciudad deportiva, ¿qué opina?

-La reserva que se le va a permitir es la máxima que se le puede permitir. Nos estamos quedando en el límite de lo que puede ocupar. Es bueno, para el club de la ciudad, pero no puede consumir el espacio de un proyecto por el que el PSOE ha luchado. El resto del parque sí va a ser disfrute para todos los malagueños.

-¿Le va a exigir a la Junta que cumpla con sus obligaciones en lo que al parque se refiere?

-Sí. Es lo lógico. Aunque creo que los proyectos que tenemos que hacer ahora, y me vale incluso para el campamento Benítez, tienen que ser razonables para el momento en que estamos. No podemos ir a proyectos tirando de chequera.

stats