Sube por segundo año consecutivo la rentabilidad al invertir en vivienda

Vivienda

La capital malagueña es la tercera de España más rentable a la hora de comprar y alquilar un local o un garaje.

Dos personas observan la oferta de una agencia inmobiliaria en un escaparate.
Dos personas observan la oferta de una agencia inmobiliaria en un escaparate.
Ángel Recio Málaga

18 de octubre 2016 - 01:00

Adquirir una vivienda en Málaga capital para alquilarla posteriormente sigue siendo un buen negocio para los inversores, que multiplican casi por seis el dinero que podrían obtener con un bono a diez años. En estos momentos, la rentabilidad de esta operación es del 5,9% -el bono a diez años está en el 1,1%-, lo que la sitúa en la media nacional , según los datos facilitados ayer por el portal inmobiliario Idealista, que realiza este informe desde hace dos años comparando la rentabilidad de distintos tipos de inmuebles entre todas las provincias españolas, siendo un buen termómetro para los inversores nacionales o extranjeros.

La rentabilidad sube por segundo año consecutivo ya que hace un año, en el tercer trimestre de 2015, el beneficio estimado era del 5,6%, tres décimas menos que el actual. Hace dos años, en el tercer trimestre de 2014, ascendía al 5,3%. Por lo tanto, en dos ejercicios los inversores han ganado seis décimas más por su adquisición. No es una cantidad ingente, pero marca una tendencia favorable que es muy del gusto de los inversores.

La rentabilidad en vivienda de Málaga capital -el informe no ofrece datos de otros municipios- está en la media española, pero sí hay cambios notables en otros elementos inmobiliarios. En oficinas, por ejemplo, Málaga, según la información de Idealista, no es un buen lugar para sacar el mayor dinero posible a la hora de invertir. La rentabilidad que ofrece comprar una oficina y alquilarla es del 5,2%. Es llamativa, pero está lejos del 7,4% de la media española, por no hablar del 9,2% que ofrece Córdoba a apenas 150 kilómetros de distancia. En este caso la rentabilidad, además, ha bajado pues en los dos años anteriores era medio punto superior hasta el 5,7%.

Los locales comerciales, sin embargo, sí presentan muy buenos números. De hecho, Málaga es la tercera capital española con un retorno más rápido de la inversión (8,7%), siendo solo superada por Alicante (10%) y Bilbao (9,4%). El aumento del consumo de los hogares está incrementando las ventas de los comercios y eso anima a los propietarios a pedir un importe mayor. Los locales comerciales son el producto inmobiliario más rentable en toda España, con una media del 8,4% en el tercer trimestre de 2016.

En el polo opuesto están los garajes, cuya amortización es algo más lenta, aunque depende de la situación en la que se encuentre la plaza, la disponibilidad de aparcamientos en la calle o la facilidad para aparcar el vehículo. En Málaga, al menos, el mercado es más favorable porque el arrendamiento tras la compra ofrece una rentabilidad del 5,3% -una décima más incluso que las oficinas-, mientras que la media española es del 4,6%. Málaga es en este segmento también la tercera de España, tras Las Palmas de Gran Canaria (6,9%) y Toledo (5,3%).

La licitación de obra pública se frena en seco en el tercer trimestre

La licitación de obra pública en la provincia de Málaga en el tercer trimestre del año se ha frenado en seco después de un prometedor segundo trimestre. Entre julio y septiembre, las Administraciones han licitado proyectos por un valor de 41,7 millones de euros, un 53% menos que los 88,2 millones de euros del segundo trimestre, según el informe publicado ayer por la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP). En este pasado tercer trimestre la Administración que más dinero prometió fue la local, con 27,5 millones de euros, seguida de la estatal (7,9 millones) y la autonómica (6,3 millones). Esta reducción no quiere decir que el conjunto del año , al menos en los nueve primeros meses, esté siendo negativo. Al contrario, hasta septiembre las Administraciones licitaron obras por 163 millones de euros en la provincia, un 62% más que en el mismo periodo del año anterior. No obstante, los empresarios creen que esta cifra dista bastante de las necesidades de una provincia como Málaga y está a años luz de los más de 1.000 millones anuales que se licitaron hace una década.

stats